La empresa alcarreña Tecnivial, encargada de las señales del AVE Medina-La Meca

La firma de Guadalajara fabricará y suministrará las 5.000 señalizaciones fijas del Tren de Alta Velocidad Español en Arabia Saudí

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa alcarreña Tecnivial será la encargada de fabricar y suministrar toda la señalización fija en vía, en total 5.000 señales, del tren de Alta Velocidad Española (AVE) que unirá las ciudades de Medina y La Meca, en Arabia Saudí. El consorcio hispano-saudí Al Shoula Group, formado por 12 empresas españolas y 2 locales, es el responsable de ejecutar el denominado «tren de los peregrinos», llamado «Haraiman High Speed Rail Project (HHR)», y este consorcio ha confiado en Tecnivial la fabricación y suministro de todas las señales fijas en vía, repartidas en siete tramos.

En total serán más 5.000 señales que deberán soportar la inercia del viento generado por trenes que superarán los 300 kilómetros por hora y resistir las condiciones climatológicas del desierto, tal y como ha informado la empresa en un comunicado.

Tecnivial es la única empresa de Castilla-La Mancha que participa en este proyecto, considerado el más importe de empresas españolas en el extranjero.

Las primeras entregas de señales fabricadas en aluminio y composite de fibra de vidrio se harán en los próximos meses y la empresa ha hecho hincapié en el desarrollo que han llevado a cabo para protegerlas de la abrasión de la arena y agentes externos a los que las señales estarán expuestas en el desierto. El tratamiento de protección especial para las señales, el embalaje adecuado y el cumplimiento a la normativa saudita son algunas de los condicionantes que han motivado que el consorcio se haya decantado por la empresa alcarreña.

Tecnivial ha trabajado con anterioridad en proyectos ferroviarios internacionales y sus señales están colocadas en los ferrocarriles de Egipto y otros países además de en España. El llamado «tren de los peregrinos» o «el AVE del desierto» cubrirá en menos de 2 horas y 30 minutos los 444 kilómetros que separan las dos ciudades santas del Islám, visitadas cada año por 2,5 millones de fieles.

Ver los comentarios