Imagen de una estelada colgada por alumnos en la Universidad de Valencia
Imagen de una estelada colgada por alumnos en la Universidad de Valencia - abc
EDUCACIÓN

La Universidad de Valencia, sede de un congreso de inteligencia artificial catalana

La institución académica alberga unas jornadas que cuentan con la colaboración del Consell de Ximo Puig

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Inteligencia artificial catalana en la universidad pública catalana con la colaboración del Consell que preside Ximo Puig. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València acoge, los días 21, 22 y 23 de octubre, el décimo octavo Congreso Internacional de la Asociación Catalana de Inteligencia Artificial (CCIA 2015). De acuerdo con fuentes de la institución académica, la entidad organizadora es una asociación sin ánimo de lucro, que reunirá una muestra representativa de investigadores, tanto de reconocido prestigio como de noveles, «dentro de nuestro dominio lingüístico».

[La imagen de Valencia que patrocina la Generalitat: un robot disfrazado de fallera]

La jornada cuenta con el respaldo de la Generalitat a través de la Conselleria de Educación y Cultura que dirige Vicent Marzà, que antes de acceder al cargo se mostró partidario de la entelequia de los Países Catalanes y las tesis separatistas

.

Esta semana, el tripartito que forman PSPV, Compromís y Podemos ha registrado la propuesta por la que se derogarán la ley de Señas de Identidad del pueblo valenciano que prohibía la concesión de subvenciones y patrocinios a entidades catalanistas.

Según las mismas fuentes, el congreso CCIA tiene una vocación local y de proximidad, pero, al mismo tiempo, mantiene una reconocida proyección internacional. Sus actas se publican a escala internacional y una muestra de los mejores trabajos se seleccionan para ser difundidos en en revistas científicas de primer nivel. Se han celebrado ediciones anteriores del congreso en ciudades como Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Castellón, Alicante, Mallorca, l’Alguer, Perpinyà o Andorra.

El congreso, que se inaugurará el próximo día 21 en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, y continuará los días 22 y 23 en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València, incluye conferencias plenarias pronunciadas por investigadores relevantes, y sesiones específicas y actos dedicados a estudiantes donde se destaca la presentación de diversos premios a las mejores tesis y proyectos de grado y de máster relacionados con la IA.

Ver los comentarios