Presentación del Medio Maratón Trinidad Alfonso de Valencia
Presentación del Medio Maratón Trinidad Alfonso de Valencia - EFE
CARRERAS POPULARES

El Medio Maratón de Valencia está listo para nuevos récords

La prueba, que tiene con colaborador principal a la Fundación Trinidad Alfonso, ya cuenta con cerca de 12.500 inscritos con un incremento de la participación de la mujer

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Valencia alberga el próximo domingo el Medio Maratón Trinidad Alfonso, que ya alcanza su veinticinco aniversario. Todo está dispuesto para que, la ciudad del Turia, vuelva a ser una de las pruebas más rápidas sobre suelo nacional, incluso internacional. Para la edición de este año, hasta diez atletas extranjeros intentarán conseguir un nuevo récord.

El keniano Abraham Cheroben, ganador de la pasada edición y poseedor del récord de la prueba con 58 minutos y 48 segundos, repite presencia y encabeza un grupo de diez atletas con una marca acreditada en esta prueba por debajo de una hora. Completan el cartel de élite sus compatriotas Kenneth Kipkemoi, Matthew Kisorio, Titus Mbishei, Leonard Patrick Komon, Simon Cheprot, Daniel Chebii, Vincent Yator y Edwin Rotich, y el maratoniano etíope Getu Feleke.

El presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, Paco Borao, explicó que la posibilidad de conseguir un nuevo récord depende de la climatología, aunque la última previsión es que el cielo esté nublado pero sin lluvia. Borao, dirigente de la entidad que organiza la carrera, que tiene como colaborador principal a la Fundación Trinidad Alfonso, advirtió además que esas condiciones suponen una humedad muy alta y que este factor es la principal dificultad que tiene el Medio Maratón de Valencia para lograr marcas.

Por lo que respecta a la categoría femenina, Borao se mostró más confiado en que se pueda establecer un nuevo récord, que en la pasada edición la keniana Emily Chebet rebajó hasta 1 hora, ocho minutos y un segundo. Las principales favoritas son la etíope Worknesh Debele, con una marca acreditada de una hora, siete minutos y catorce segundos, y la keniana Rose Chelimo, que ha corrido esta distancia en una hora, ocho minutos y veintidós segundos.

La prueba arrancará el domingo a las nueve de la mañana y tendrá su línea de meta en la dársena del puerto tras completar un recorrido que pasará entre otros lugares por la Ciudad de la Artes y las Ciencias y la plaza del Ayuntamiento.

Participación femenina

El lema de la prueba será «Valencia corre para hacer historia» y lo hará con récord de participación, impulsado por la mayor presencia de corredores extranjeros y sobre todo de mujeres. Hasta este miércoles las cifras se elevaban hasta los casi 12.500 participantes (dos mil más que en la edición de 2014). Entre los países desde los que llegan más corredores desde fuera de España están Paises Bajos e Italia.

Elena Tejedor, directora de Trinidad Alfonso, destacó que se han inscrito más de dos mil seiscientas mujeres y que eso supone un 21 por ciento del total: «Es un dato a celebrar».

La prueba, en cuya última edición se estableció un nuevo récord de la distancia en España con 58 minutos y 48 segundos, fue elegida

La prueba opta a ser la más rápida del año a nivel mundial

el año pasado como la mejor carrera de España por la Federación Española y la mejor en su distancia por la federación internacional. Borao explicó que será difícil que se rebaje el tiempo de 2014 y apuntó como objetivo alternativos bajar de los 59'14 para ser la prueba más rápida del año a nivel mundial.

El presidente de Correcaminos sí que apuntó que esperan que haya un nuevo récord de la prueba en categoría femenina, que está en una hora, ocho minutos y un segundo. «Hay varias atletas por debajo de esa marca», deslizó.

Recuerdo a Lastra

La organización mantiene el pulso al progreso de la prueba. Se busca, por ejemplo, incrementar el dato objetivo del censo de corredores. Desde la organización se agradeció el trabajo clave de la Policía Local. Además, destacó la figura del fundador del club Toni Lastra, fallecido hace unos meses.

Elena Tejedor explicó que mantendrán la iniciativa «recicla tu esfuerzo» para evitar ensuciar la ciudad y también la donación de un euro por cada corredor que acabe la carrera con la camiseta oficial. Este año la recaudación será para la asociación de fibrosis quística de la Comunidad Valenciana.

Entre las novedades destacó una muestra fotográfica «con los grandes momentos de la prueba»; y una votación popular para elegir la canción que sonará en la salida. Tejedor animó «a toda la sociedad valenciana a que corra o a que corra a animar como estamos diciendo».

Ver los comentarios