poster Vídeo
Imagen de Francisco Correa a su llegada al TSJ valenciano - mikel ponce
TRIBUNALES

La defensa de Correa reclama la suspensión del juicio del caso Gürtel

El TSJ alberga desde este martes la vista oral por los contratos de la Generalitat con la trama para los stands de Fitur

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las defensas de los acusados en la pieza 3 del caso Gürtel, relativa a supuestas irregularidades en contrataciones de la feria Fitur entre los años 2005 y 2009, han alegado en el primer día de juicio -dedicado a cuestiones previas-- vulneración de derechos fundamentales y han solicitado la suspensión de la vista.

Este martes ha arrancado en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el juicio por la pieza 3 del caso Gúrtel, en la que hay 13 personas acusadas, entre ellas, dos exconselleras del equipo de gobierno de Francisco Camps: Milagrosa Martínez y Angélica Such.

El juicio ha comenzado con cuestiones previas, y las defensas de los acusados han insistido en solicitar la suspensión y retroacción de las actuaciones.

En concreto, el letrado del acusado Francisco Correa, considerado principal cabecilla de la trama, ha asegurado que en el momento en el que se elaboraron los escritos de defensa, los letrados no disponían de toda la prueba que obra en la causa --documentos y prueba pericial--.

Esta actuación afecta directamente, según ha mantenido, a la vulneración de los derechos fundamentales. Por este motivo, ha solicitado la suspensión del juicio para conseguir que se celebre en el tiempo una vista "con todas las garantías".

También se ha referido a nulidad de escuchas y a detenciones irregulares por exceder el plazo legalmente previsto (más de 72 horas).

Por su parte, el ministerio fiscal, en su turno, ha solicitado una nueva declaración testifical, la del extrabajador de Orange Market Juan Carlos Rincón, cuya intervención tuvo relevancia en la feria de turismo de la Comunitat, según ha expuesto. Así mismo, ha pedido que se mantengan otras testificales, entre ellas, la del exconcejal del PP de Majadahonda José Luis Peñas.

Mientras, la exconsellera de Turisme y actual alcaldesa de Novelda (Alicante), Milagrosa Martínez, ha asegurado este martes a su llegada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), donde desde este martes se le va a juzgar junto a otras 12 personas por la pieza 3 del caso Gürtel, que confía en la justicia.

Martínez ha llegado sobre las 9 horas al tribunal valenciano, donde este martes arranca el juicio por la pieza 3 de Gürtel, relativa a supuestas irregularidades en contrataciones de la feria Fitur entre los años 2005 y 2009. En total, hay 13 acusados, entre otros, dos exconselleras del equipo de gobierno de Camps: Milagrosa Martínez y Angélica Such.

A la entrada, Martínez, quien también fue presidenta de las Corts Valencianes y ha sido recientemente expulsada del PP, ha afirmado: "Confío en la justicia". Seguidamente, preguntada por si piensa dimitir de su cargo público, ha respondido: "No. Muchísimas gracias".

Mientras, el considerado número 2 de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha afirmado este martes que es un "empresario normal y corriente" y ha subrayado que no conoce a nadie del Consell de Francisco Camps -expresidente- y que viene al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a "buscar justicia".

Crespo se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al tribunal valenciano.

Crespo y Álvaro Pérez, conocido este último como 'El Bigotes', han llegado al TSJCV minutos después de que se abrieran las puertas, sobre las 8.10 horas, y el primer acusado se ha detenido a atender a los medios de comunicación que aguardaban en la puerta.

Pablo Crespo ha indicado que viene a "buscar justicia", y ha agregado que lleva seis años esperando este juicio y "deseando" que les juzguen "de una vez". "Para nosotros es un momento muy importante", ha recalcado.

Preguntado por las elevadas penas de prisión a las que se enfrentan, ha aseverado que "contra el vicio de pedir, la virtud de no dar". También ha señalado que es la primera vez que se enfrenta a un proceso judicial de este tipo, puesto que es un "empresario normal y corriente".

Así mismo, interpelado por si tenía relación con Camps, ha asegurado que "no": "No he visto en mi vida a nadie del Consell de Camps, ni conozco a Milagrosa Martínez". Por último, ha criticado los trabajos de la Udef por "hacer informes falsos".

El que arranca este martes es el segundo juicio de la rama valenciana del caso Gürtel que se celebra en la Comunidad, tras la denominada "causa de los trajes", en la que se absolvió a Camps y Ricardo Costa, aunque es el primero de las seis piezas separadas sobre supuesta financiación irregular del PPCV que llega a juicio, y posiblemente la única que se juzgue en el TSJCV, ya que en las cinco restantes han sido remitidas a la Audiencia Nacional al no quedar aforados en ellas.

El juicio arranca con un año de retraso, ya que la dimisión como diputadas de las dos exconselleras a pocos días de la fecha inicial del proceso generó un conflicto de competencias que llevó finalmente al Supremo a decretar que lo juzgara el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), pues la renuncia al fuero se produjo cuando ya se había dictado la apertura de juicio.

Ver los comentarios