Imagen de Francisco Correa a su llegada al TSJ este lunes
Imagen de Francisco Correa a su llegada al TSJ este lunes - MIKEL PONCE
TRIBUNALES

Guía básica del primer gran juicio del caso Gürtel en Valencia

El TSJ inicia la vista oral contra trece procesados por los contratos de la Generalitat con la trama para los stands de Fitur

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales datos de la pieza del caso Gürtel sobre las contrataciones de la Generalitat con la empresa Orange Market para el pabellón valenciano en Fitur de 2005 a 2009, que ha arrancado este martes en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), son:

¿Qué investiga?

La tercera de las seis piezas de la rama valenciana del caso Gürtel investiga la posible prevaricación y cohecho en la contratación de la Generalitat con Orange Market -empresa de la red Gürtel- del montaje del expositor valenciano en la feria Fitur de Madrid de 2005 a 2009, durante el gobierno de Francisco Camps.

Según la investigación, hay indicios de que el grupo mercantil se aprovechó de las relaciones personales de sus gestores con las máximas autoridades del Gobierno valenciano para lograr esas adjudicaciones, a pesar de que sus ofertas eran las más caras y de que no reunían las condiciones técnicas y económicas necesarias.

La Fiscalía estima que el importe total facturado a la Generalitat por la trama Gürtel en " esta irregular actividad contractual" supera los 5 millones de euros, mientras que los responsables de la trama obtuvieron "ilícitos beneficios" por duplicidades de pago o sobrecostes de, al menos, 298.380 euros.

¿Cuál es el origen de la investigación?

La causa tiene su origen en la investigación iniciada en febrero de 2009 por el entonces magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre una supuesta trama de corrupción ligada presuntamente a cargos del PP, que operaba principalmente en Madrid y Valencia, la operación "Gürtel".

En mayo de 2011, el TSJCV aceptó la causa que hasta entonces había instruido el TSJ madrileño tras remitirla la Audiencia Nacional por haber aforados de su asamblea, y la dividió en tres piezas, a las que en febrero de 2013 se sumaron tres más.

Esta es la primera pieza sobre la que se dictó apertura de juicio oral, que iba a comenzar hace justo un año, pero la dimisión pocos días antes como diputadas autonómicas de las dos exconselleras de Turismo procesadas originó un conflicto de competencias en el que el Supremo dictaminó finalmente que debía juzgarse en el TSJCV.

El juicio

Se desarrollará del 31 de marzo al 8 de octubre, a lo largo de 37 de sesiones. Los dos primeros días se dedicarán a cuestiones previas y los acusados declararán del 10 de abril al 15 de mayo.

Comparecerán como testigos el exconseller de Solidaridad Rafael Blasco -condenado por el caso Cooperación-, en julio, y el expresident de la Generalitat Francisco Camps, en septiembre.

Los procesados

Hay trece personas procesadas en el caso, siete por sus responsabilidades en la Administración autonómica (dos exconselleras de Turismo y cinco empleados públicos) y seis de empresas de la trama Gürtel, entre los que figuran los presuntos cabecillas.

La Fiscalía pide penas que van desde los siete años de inhabilitación hasta los once años de prisión, como en el caso de Martínez, Betoret y Vidal.

De la Conselleria de Turismo los procesados son:

Milagrosa Martínez: consellera de Turismo y por tanto presidenta de la Agencia Valenciana de Turismo de 2004 a 2007. Dimitió como diputada autonómica el 21 de marzo de 2014. Alcaldesa de Novelda (Alicante) por el PP, que le abrió un expediente disciplinario y ha sido expulsada del partido.

Angélica Such: consellera de Turismo de 2007 a 2009. Dimitió como diputada autonómica el 27 de febrero de 2014.

Rafael Betoret: exjefe de gabinete de Turismo. Fue condenado en el conocido como "caso de los trajes".

Ana Grau: coordinadora de ferias de la Agencia Valenciana de Turismo.

Isaac Vidal: exjefe del área de Mercados de la Agencia Valenciana de Turismo.

Jorge Guarro: jefe del servicio de Promoción de la Agencia Valenciana de Turismo.

Juan Bover: jefe del servicio de infraestructuras turísticas.

De empresas de la trama Gürtel, los imputados son:

Francisco Correa: líder de la trama.

Pablo Crespo: número dos de la trama.

Álvaro Pérez "El Bigotes": responsable de Orange Market.

Cándido Herrero: consejero delegado de Orange Market.

Isabel Jordán: exadministradora de empresas de la red.

Mónica Magariños: exempleada de las empresas de Correa.

Ver los comentarios