Varios menores entran a un comedor social de Valencia
Varios menores entran a un comedor social de Valencia - rober solsona
sociedad

Más de un 36% de niños en la Comunidad Valenciana están en riesgo de pobreza

Unicef reclama al Consell un Defensor del Menor y un Observatorio de derechos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 36,6% de los menores de la Comunidad Valenciana se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, según la tasa AROPE, que combina los factores de pobreza relativa (en referencia a aquellos que viven en hogares con una renta anual inferior al 60% de la media nacional), la privación material grave y la baja intensidad de trabajo. Estos datos, recogidos en el I Informe de la infancia en la Comunidad Valenciana elaborado por Unicef, se ha presentado este martes en el edificio la Nau de la Universidad de Valencia.

La organización destaca los indicadores alarmantes de fracaso escolar (30,4%) y de abandono temprano (26,9%) en la región, mientras en los dos últimos años el presupuesto de la Generalitat para el menor ha bajado un 6,4%.

Por ello, pretenden poner el foco en la educación y reclaman a las Administraciones públicas y a la sociedad que los niños sean «una prioridad en sus políticas». Reclaman, en este sentido, la creación de la figura del Defensor del menor y, al mismo tiempo, denuncian la paralización del Observatorio sobre derechos de los niños contemplado en la ley de protección de la infancia y de la adolescencia de la Generalitat Valenciana.

El informe señala que la pobreza en España tiene «rostro del niño». En la Comunidad, un 26,9% de menores viven en esta situación, situándose en la media de España. No obstante, la autora del informe y responsable de Sensibilización y políticas de Infancia de Unicef, Marlene Perkins, ha destacado que existe un «amplio margen de mejora» para llegar a algunas comunidades como el País Vasco donde, por ejemplo, gracias a la creación de un defensor de los derechos de la infancia desde hace 25 años influye en las políticas que se han adoptado a favor del menor.

Perkins ha constatado que si la atención pública al menor ya era «débil» antes de la crisis, ahora que ha aumentado la vulnerabilidad de una gran masa de la población que ha dejado de ser clase media y que entra en riesgo de pobreza, según datos de la Conselleria de Hacienda, ha habido reducciones en los programas presupuestarios que más influencia tienen en la infancia.

En concreto, los presupuesto de la Comunitat para Educación han bajado de 3,16 millones en 2011 a 3,01 en 2013; los de Promoción de las familias y mujeres de 18.013.430 euros a 15.082.570 euros y los del menor de 98.857.290 a 92.501.400 euros. Por ello, pide proteger las inversiones públicas en la infancia y velar por la visibilidad de la infancia en el diseño presupuestario.

Perkins ha aclarado al respecto que para salir de la pobreza no sólo hay que apostar por políticas de creación de empleo, sino que este trabajo sea «sostenible». Por tanto, «se hace necesario un reconocimiento de la gravedad de la situación» y «una priorización presupuestaria que aborde el empleo de las familias más pobres, especialmente las que tienen hijos a su cargo».

Ver los comentarios