Obras de rehabilitación en una fachada del centro de Valladolid
Obras de rehabilitación en una fachada del centro de Valladolid - f.heras
sociedad

Las peticiones a la Junta de ayudas para rehabilitación superan los 30 millones

Las solicitudes para obras de mejora energética, accesibilidad y conservación reclaman 15 veces más fondos que los fijados en la convocatoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 30,45 millones de euros. Es el montante que los propietarios de edificios residenciales de Castilla y León han solicitado a la Junta en concepto de ayudas para realizar obras de rehabilitación, de acuerdo a la convocatoria presentada a finales del año pasado por el Gobierno regional, que confía en este tipo de actuaciones para mejorar el parque mobiliario y reactivar el sector de la construcción. La cifra se escapa, y de largo, de las posibilidades de las arcas autonómicas, que tenían reservados para estas subvenciones dos millones de euros, quince veces menos de la cantidad que se reclama para contribuir a sufragar parte de los gastos en actuaciones destinadas, sobre todo, a la mejora energética y la accesibilidad.

«Facilitar la financiación de la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio, así como en los elementos y espacios privativos comunes, de los edificios de tipología residencial colectiva para mejorar la calidad y sostenibilidad, hacer ajustes razonables en materia de accesibilidad y conservación». Era el mensaje con el que la Junta lanzaba esta convocatoria y al que han respondido 489 solicitudes presentadas entre el 20 de diciembre y el 19 de marzo de este año y que reclaman los citados treinta millones. La cifra suplica a la del número de edificios bajo la licencias de obra por rehabilitación que se contabilizaron en el primer trimestre de 2014 en la Comunidad.

El aluvión de solicitudes respalda una de las líneas que desde el sector inmobiliario habían señalado como salvación, dado el estado agónico de salud de la construcción. Y es que nicho para actuar hay, y amplio, con cerca de 300.000 viviendas con más de 40 años de antigüedad, que, en consecuencia, no están al día en muchos casos en cuanto a requisitos que hoy se exigen para obra nueva y de los que viejos edificios están exentos -llámese ascensor, aislamientos, eficiencia y seguridad energética o barreras arquitectónicas-. Pues bien, a esta convocatoria ya ha acudido un 3,5 por ciento de este parque antiguo. Y es que una suma de 10.526 hogares con más de tres décadas de vida están adscritos al medio millar de solicitudes presentadas.

Varias actuaciones

Respecto al objeto de las obras, desde la Consejería de Fomento explican que la mayoría de la solicitudes de esta convocatoria -que según las bases iban a primar aquellas enfocadas a mejora de la sostenibilidad- se centran en varios tipos de actuación, y combinan, por ejemplo obras de mejora energética con la instalación de rampas para mejorar la accesibilidad, entre otras muchas opciones, ya que las ayudas contemplaban cubrir costes de sistemas de calefacción, redes de saneamiento para ahorra agua o protección contra el ruido. Además, también se contemplaban en supuestos más restrictivos actuaciones de conservación.

Los treinta millones de euros subvencionables que fijan los solicitantes de ayudas no se corresponderían con el coste total de las obras, ya que éstas nacían con el tope de financiar entre el 35 y el 50 por ciento de las intervenciones, con una cuantía máxima de 4.500 euros por vivienda.

Requisitos

De esta forma, partiendo, por ejemplo (que no será así de forma exacta), de que la cantidad reclamada a Fomento se corresponde con el 35 por ciento del coste de las intervenciones, éstas ascenderían a 85 millones de euros en el caso de que se llegasen a realizar en su totalidad en los mismos términos.

Las subvenciones podían ser solicitadas por comunidades de propietarios o similares y entes públicos participados por administraciones propietarias. Entre los requisitos, tener una antigüedad de al menos 33 años, que el setenta por ciento de la superficie tenga uso residencial y que en esa misma proporción los hogares fuera domicilios habituales

Con estas ayudas se facilita el empujón que en los últimos años estaba teniendo el apartado de rehabilitación inmobiliaria en la Comunidad, que desde 2012 registra un incremento de las licencias de obra concedidas para tal fin en Castilla y León. El objetivo, según expuso el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, cuando presentó las líneas del Plan de Vivienda es que en tres años éste área de la construcción movilice una inversión inducida de 74 millones y cree 2.100 empleos.

Ver los comentarios