Un cartel anuncia las últimas viviendas en venta de una promoción
Un cartel anuncia las últimas viviendas en venta de una promoción - JUAN CARLOS SOLER
ECONOMÍA

El precio de las casas frena su larga caída y recupera los niveles de hace 12 años

Experimenta cuatro subidas consecutivas por primera vez desde el estallido de la crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ajuste de los precios en el sector inmobiliario parece haber finalizado definitivamente en Canarias. Las últimas estadísticas del Ministerio de Fomento calculan en poco más de 1.300 euros el valor del metro cuadrado de la vivienda libre en la comunidad autónoma. Esos 1.302,7 euros, en cifras exactas, implican que las casas cuestan hoy en las Islas lo mismo que a comienzos del segundo semestre de 2003, es decir, lo mismo que hace casi 12 años. Con todo, y tal como también permiten entrever otras estadísticas, los datos del Departamento que dirige Ana Pastor hacen posible vislumbrar que el largo proceso de depreciación de las viviendas ya ha concluido en el Archipiélago. No en vano, el valor del metro cuadrado ha experimentado cuatro subidas consecutivas por primera vez desde el estallido de la crisis.

Los cerca de 1.458 euros de la media nacional del primer trimestre del año suponen una reducción de solo un 0,35% con respecto a la de los últimos tres meses de 2014. Un decrecimiento que es aun menor, de apenas un 0,1%, por lo que se refiere al período enero-marzo del año pasado, de modo que los precios prácticamente no han experimentado cambios en términos interanuales. Leves disminuciones que contrastan con las caídas de alrededor de un 10% de, por ejemplo, a finales de 2012. Ello pone de manifiesto que la intensidad del ajuste del valor de las casas ha mermado sobremanera, en general, en todo el país. En lo tocante a Canarias, no solamente ha mermado la intensidad, sino que el proceso incluso parece haber llegado al fin de manera definitiva. Tan es así, que el precio del metro cuadrado experimenta ya incrementos sostenidos. En concreto, son cuatro las subidas consecutivas.

Los casi 1.258 euros del primer trimestre de 2014 llegaron a cerca de 1.267 y a 1.281 en los dos siguientes. En los últimos tres meses del año pasado eran prácticamente 1.286 euros, para finalmente alcanzar los susodichos 1.302,7 euros en el período enero-marzo del actual ejercicio, último trimestre que abarcan las estadísticas de Fomento, en las cuales ha consultado ABC. Para contextualizar estos guarismos basta con apuntar que no se habían producido cuatro aumentos consecutivos desde el comienzo de la crisis, el cual tuvo lugar allá en octubre de 2007 con aquel capítulo inicial de las hipotecas subprime o basura. De hecho, de aquellos funestos últimos tres meses de 2007 a los primeros tres de 2014, apenas hubo incrementos en la primera mitad de 2008, cuando aún había quienes afirmaban que la crisis sería pasajera, en el tercer trimestre de 2011, en el primero de 2012 y en el segundo de 2013, aunque sin continuidad y sin que en ningún caso supusiesen, por tanto, un cambio de tendencia. Ahora, cuando el valor de las viviendas lleva 12 meses creciendo sin interrupción, la autonomía figura entre las siete en que los precios aumentan en términos interanuales, un grupo en el que también están Aragón, Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares y Andalucía. Hay que puntualizar, no obstante, que el sector inmobiliario no contabiliza cuatro trimestres consecutivos de incrementos del valor del metro cuadrado, como sí ocurre en las Islas, en ninguno de esos seis territorios.

A pesar de este repunte, aparentemente consolidado en el Archipiélago, hay que poner de relieve que esos alrededor de 1.300 euros significan que comprar un piso en la región tiene hoy como consecuencia un desembolso como el que había que hacer allá en los meses de julio, agosto y septiembre de 2003, hace poco menos de 12 años. Los años del auge del ladrillo llevaron el precio del metro cuadrado a un máximo de 1.841 euros, casi un 30% más que ahora, justo cuando la crisis comenzaba.

Ver los comentarios