Los científicos Rocío Navarrete y Carlos Liesia, ante una huella fosilizada de dinosaurio
Los científicos Rocío Navarrete y Carlos Liesia, ante una huella fosilizada de dinosaurio - abc
ciencia

Teruel sufrió un gran tsunami hace 128 millones de años

Gracias a él se han conservado las huellas de los dinosaurios que transitaban por lo que entonces era una línea costera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Teruel es uno de los escenarios de mayor riqueza paleontológica del mundo gracias a la gran cantidad de icnitas (huellas de dinosaurio fosilizadas) que conserva esta provincia y a los abundantes restos fósiles de dinosaurios que vienen aflorando desde hace décadas. Y esa riqueza, en gran parte, es fruto de un tremendo desastre natural, un gran tsunami que hace 128 millones de años arrasó una parte de lo que hoy es la provincia de Teruel. En concreto, una franja de varios kilómetros que se extiende entre lo que hoy son las localidades de Aliaga y de Miravete de la Sierra.

Así lo ha confirmado un estudio realizado por científicos de las universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid, equipo liderado por Rocío Navarrete y Carlos Liesa.

Esta investigación ha permitido documentar un solo estrato de varios kilómetros de longitud con gran cantidad de icnitas. Quedaron fosilizadas a la vez, fruto de un brusco fenómeno natural.

Según estos científicos, fue por un tsunami de gran potencia que barrió lo que por entonces era esa línea costera, cubriendo con tierra las huellas que habían dejado poco antes los dinosaurios que se desplazaban habitualmente por esa franja de terreno.

Se trataba de grandes dinosaurios, tales como saurópodos y ornitópodos, según han indicado estos investigadores.

Esa franja que entre lo que hoy son Aliaga y Miravete de la Sierra contaba con una barrera de arena que separaba el mar de tierra firme. Era lo que los científicos denominan una «isla barrera».

Según este estudio, el tsunami se manifestó con una gran ola cargada en arena llegó varios kilómetros tierra adentro, fue perdiendo energía y produciéndose el depósito de la arena que fue enterrando por completo a todas las pisadas de dinosaurios que estaban expuestas

Ver los comentarios