El autor de la tesis y los catedráticos ante los que presentó su trabajo, en la UMH
El autor de la tesis y los catedráticos ante los que presentó su trabajo, en la UMH - ABC
Universidad umh de elche

Una tesis prueba que ser feliz ayuda a encontrar trabajo

Un 40% del grado de felicidad que siente un individuo depende de su actitud y solo un 10% de las circunstancias que le rodean

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Suele decirse que el dinero da la felicidad, pero ahora se puede añadir que la felicidad da trabajo. Así lo apunta una tesis del director del Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Domingo Rafael Galiana, que ha encuestado a 1.300 estudiantes en una muestra aleatoria entre 3.381 titulados superiores.

Con un cuestionario homologado de cinco preguntas para evaluar el grado de felicidad –el SWLF por sus siglas en inglés, que alude a la satisfacción con su vida– este investigador establece una relación entre este estado emocional y de ánimo y una mayor probabilidad de inserción laboral, además de encontrar un mejor puesto de trabajo.

«Es como una revolución en estos tiempos, empezaron con la psicología positiva, que da la vuelta al punto de vista desde el que, por ejemplo, se estudian las enfermedades: se mira a las personas que están bien, para ver las razones y aplicarlas al diagnóstico y tratamiento de las que no lo están», explicó Galiana.

Con ese enfoque, los expertos se preguntan qué han hecho los individuos felices y cómo han llegado a ese estado emocional.

Otros estudios que han inspirado este trabajo, realizados con gemelos que crecieron en diferentes ambientes y otras técnicas, mostraron que la felicidad depende en un 50% de la genética, un 10% de las circunstancias de la vida del individuo y un 40% de su actitud. En este caso, el objetivo también era evaluar cuánto se podía cambiar en la vida de uno para mejorar y cuánto de alguna manera estaba predeterminado.

Altruismo mejor que la lotería

Una conclusión curiosa de estos investigadores -según el alicantino- es que ayudar a los demás de forma altruísta suele proporcionar más bienestar consigo mismo que, por ejemplo, ganar un premio de la lotería, ya que este último genera un estímulo emocional positivo fugaz, solo temporal, mientras que un gesto de generosidad con el prójimo deja poso para toda la vida.

Otros aspectos que se han constatado en esta tesis es que ser feliz también propicia una mayor creatividad en el trabajo, reconocimiento social por desempeñar bien las responsabilidades en su puesto, más contactos sociales e incluso recuperarse más fácilmente de una operación médica, por ejemplo.

Ver los comentarios