Los servicios secretos rusos detienen por «alta traición» a un periodista acusado de espiar para la OTAN

Iván Safrónov trabajaba ahora como asesor para Roskosmos, la agencia espacial rusa

Ivan Safrónov, tras su detención Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iván Safrónov , periodista experto en temas de defensa que trabajó en prestigiosos diarios rusos como «Kommersant» y «Védomosti» y que ahora desempeñaba el cargo de asesor para Roskosmos, la agencia espacial rusa, fue detenido este martes en Moscú por agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB o antiguo KGB), que le acusa de «alta traición» por presunto espionaje en favor de la OTAN, delito que podrían acarrearle entre 12 años y 20 años de prisión.

Safrónov, de 30 años de edad, fue inmediatamente conducido al juzgado Lefórtovo de la capital rusa, para el que el FSB solicitó su encarcelamiento preventivo hasta la celebración del juicio, petición que ha sido satisfecha porque el tribunal ha decidido enviarle a prisión para dos meses. El interrogatorio se celebró a puerta cerrada sin que pudieran siquiera estar presentes sus abogados y, según fuentes policiales citadas por la agencia TASS, se declaró inocente y se negó a hacer declaraciones amparándose en su derecho constitucional de no atestiguar contra sí mismo. La acusación formal se hará dentro de los próximos diez días, afirmaron las misma fuentes consultadas por TASS. Los abogados precisaron después que los cargos podrían presentarse ya el lunes.

Mientras tanto, en la plaza Lubianka de Moscú, frente al histórico edificio del KGB, que ahora es la sede del FSB, numerosos colegas de Safrónov y otros periodistas se manifestaban exigiendo su puesta en libertad. Algunos de los participantes en la acción de protesta fueron también arrestados.

El apartamento y la oficina de Safrónov fue este martes objeto de un registro por parte de fuerzas del FSB y él fue detenido a la entrada del inmueble. Algunos medios de comunicación, como la radio Eco de Moscú, tuvieron noticia rápidamente de lo sucedido y empezaron a difundirla. Poco después, el arresto era confirmando por la dirección de Roskosmos, en donde el periodista empezó a trabajar en mayo. El director de la agencia espacial, Dmitri Rogozin, aseguró que, mientras trabajó a su servicio, Safrónov no tuvo acceso a información clasificada.

El FSB hizo pública después una nota asegurando que Safrónov, siguiendo las instrucciones de un departamento especial de la OTAN, «recopiló y transmitió a su contacto -en la Alianza- información sobre cooperación técnico-militar, venta de armas, defensa y seguridad de Rusia».

Revelaciones sobre la venta de aviones a Egipto

Safrónov escribió durante 10 años para «Kommersant», de donde salió tras el escándalo que se formó por un artículo suyo asegurando que la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso) había caído en desgracia e iba a ser defenestrada o sería ella quien presentaría la dimisión. El año pasado, había publicado un material que levantó controversia por desvelar los detalles de un contrato de venta a Egipto de 20 aviones de combate Sujói-35.

Después pasó a trabajar en «Védomosti», pero, en mayo, tras ser nombrado como nuevo director del periódico Andréi Shmarov, se fue a Roskosmos. En declaraciones a Eco de Moscú, el jurista ruso Iván Pávlov opinó que es difícil establecer una línea clara entre lo que es el trabajo de un periodista y la revelación de secretos de Estado. Además, si el juicio tiene lugar a puerta cerrada, como todo parece indicar, no habrá transparencia ninguna, lo que facilitará el amañamiento de pruebas.

La redacción de «Kommersant» expresó su apoyo a su antiguo empleado, al que consideran «uno de los mejores periodistas» del país. Los antiguos compañeros de Safrónov, que escribió sobre todo tipo de temas, pero especialmente sobre defensa y el espacio, le consideran un «patriota» y la acusación de alta traición «absurda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación