Rusia se dispone a firmar con EE.UU. la extensión por cinco años del tratado START

El ministro de Exteriores ruso ha manifestado que el pacto fue alcanzado «en los términos» planteados por Moscú, lo que implica que será «sin condiciones previas, sin adición alguna ni apéndices»

El presidente ruso Putin participa en una videoconferencia con miembros del Consejo de Seguridad, en Moscú Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A poco más de una semana de su vencimiento, el Tratado reducción y limitación de armas nucleares Nuevo START , firmado por Rusia y Estados Unidos en 2010, será prolongado por un periodo de cinco años. Durante el mandado de Donald Trump, la dos grandes potencias no consiguieron ponerse de acuerdo para salvar el único freno existente en la actualidad para evitar el holocausto atómico.

Sin embargo, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y pese a las numerosas tensiones que ensombrecen y obstaculizan unas normales relaciones entre Moscú y Washington, el nuevo presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en la conversación telefónica que mantuvieron ayer martes, la primera entre los dos jefes de Estado , prolongar el Nuevo START por un periodo de cinco años.

Así que Putin ha enviado a la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso) el correspondiente proyecto de ley y se espera que los diputados lo aprueben antes de que el importante acuerdo de reducción y limitación de armas atómicas venza el próximo 5 de febrero . De hecho, el jefe del Comité de relaciones exteriores de la Duma, Leonid Slutski, ha asegurado que la ratificación del Nuevo START se tratará hoy miércoles en la sesión plenaria de la Cámara.

Después de que Putin y Biden hablaran ayer por teléfono, el servicio de prensa del Kremlin difundió una nota asegurando que el máximo dirigente ruso «subrayó que una normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos iría en interés de ambos países y también de toda la Comunidad Internacional, dada la particular responsabilidad de los dos países en el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en el mundo». El comunicado subrayaba además que «en los próximos días, las partes abordarán todos los procedimientos necesarios para garantizar el funcionamiento futuro de este importante mecanismo» de control de armamentos.

Según el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, Washington ha aceptado « los términos planteados por Moscú , lo que significa que la prórroga será por cinco años, sin condiciones previas y sin añadir apéndices ni cláusulas adicionales». Riabkov, que el martes estuvo reunido con el embajador norteamericano en Rusia, John Sullivan, cree que la decisión de extender el START «es beneficiosa para ambas partes y era la única solución correcta en la actual situación».

El Nuevo START, START a secas o también conocido como START III se firmó el 8 de abril de 2010 , cuando al frente de la Casa Blanca estaba Barack Obama y del Kremlin el presidente Dmitri Medvédev. Establece un máximo de 1.550 ojivas atómicas por ambas partes y un límite de 800 lanzaderas de misiles balísticos intercontinentales no desplegadas y de 700 si están operativas en tierra o a bordo de navíos y bombarderos estratégicos.

El START I lo rubricaron el 31 de julio de 1991 el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov y su homólogo norteamericano, George H. W. Bush. Duró hasta el 5 de noviembre de 2009. El START II lo firmó también Bush, pero con el primer presidente ruso, Borís Yeltsin. El acuerdo nunca llegó a aplicarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación