La Puerta de Brandemburgo, iluminada en Berlín
La Puerta de Brandemburgo, iluminada en Berlín - Reuters

La Puerta de Brandemburgo de Berlín no se ilumina por Rusia

Polémica en Alemania lleva a otras ciudades a iluminar sus monumentos como muestra de solidaridad

Berlín Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Puerta de Brandemburgo, imagen símbolo de Berlín, se ha ido tiñendo en los últimos años de los colores de tantas banderas como naciones han sufrido el golpe del terrorismo, de todas menos de la bandera rusa. Después del atentado terrorista en el metro de San Petersburgo, en el que murieron 14 personas, el Senado de Berlín, un órgano parlamentario regional de la ciudad- estado federado, rechazó solidarizarse con el pueblo rusocon una iluminación especial del céntrico monumento. La portavoz del Senado Claudia Sünder alegó que Moscú no mantiene una relación de hermanamiento con Berlín.

Efectivamente, la cancillería de Estado de Berlín elaboró hace unas semanas nuevas directrices, según las cuales se ilumina edificios oficiales solamente si los acontecimientos que motivan la iluminación simbólica ocurren en ciudades hermanadas.

La proliferación de actos terroristas podría obligar a iluminar con demasiada frecuencia la Puerta de Brandemburgo, perdiendo el símbolo su significado por pura repetición. Pero la explicación no ha sido aceptada.

En los últimos 18 meses, este emblemático monumento de la capital alemana fue iluminado en siete ocasiones con los colores de diferentes banderas para honrar las víctimas de atentados y los berlineses quieren que siga siendo así. Varias concentraciones ciudadanas han protestado, argumentando que las víctimas del terrorismo lo son, independientemente de si pertenecen a una ciudad hermanada o no.

Ciudades hermanas y no hermanas

Hace solo dos semanas, después de los ataques terroristas en las cercanías del parlamento británico en Londres, el «Union Jack» decoró la Puerta de Brandenburgo en la Plaza de París, cerca del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán. También se iluminó la Puerta de Brandenburgo con los colores de las banderas correspondientes después de los atentados en París, Bruselas, Estambul, Jerusalén, Londres y después del ataque terrorista a un mercado navideño en Berlín en diciembre pasado. Incluso tras el ataque a un club de homosexuales en la ciudad estadounidense de Orlando, se iluminó el monumento en los colores del arco iris, a pesar de que ni Orlando ni Jerusalén tienen un vínculo de hermanamiento con Berlín.

Después de los atentados en Nizza y Quebec, sin embargo, no se alumbró la puerta, pero tampoco se registró protesta alguna. En el caso de Rusia, sin embargo, las tensas relaciones entre Moscú y Berlín y el enfrentamiento abierto en la crisis de Ucrania, cristalizado en sanciones europeas a Rusia, tienen como consecuencia que la no iluminación adquiera un significado no neutral, sino de hostilidad, que los berlineses no desean. Alegan, además, que el departamento central de Moscú mantiene desde el año 1991 un hermanamiento con el casco histórico de Berlín, lo que permitiría el gesto de solidaridad a pesar de la nueva normativa y contradice, en su opinión, el argumento del portavoz del senado.

El Partido Socialdemócrata de Alemania ( SPD), el partido Los Verdes y el Partido de la Izquierda (Die Linke), se han sumado a las protestas. La diputada federal del Partido de la Izquierda, Selim Dagdelen, ha calificado la decisión de «escandalosa» y ha criticado indirectamente a sus propios compañeros en el gobierno berlinés. A pesar de que Claudia Sünder ha repetido que la no iluminación de la Puerta de Brandemburgo no significa que Berlín no se solidarice con los rusos, la decisión ha recibido una extensa lectura de enemistad y otros Bundesländer alemanes han reaccionado.

Dresde sí ilumina su Kultur Palast en solidaridad con Rusia

Ante la negativa de Berlín y a modo de respuesta, el Kultur Palast de Dresde fue iluminado ayer entre las 20:00 y las 24:00 horas con los colores de la bandera nacional rusa. Dresde, la ciudad de nacimiento del movimiento Pegida (Patriotas alemanes contra la islamización de occidente), xenófobo, antieuropeo y pro Putin, desea desmarcarse así de la capital alemana y mostrar visiblemente su solidaridad. El alcalde de esta ciudad del este de Alemania, Dirk Hilbert, ha escrito además una carta al gobernador de San Petersburgo en la que expresa sus condolencias y en la que asegura que «los pensamientos de los habitantes de Dresde están en estos difíciles momentos con las víctimas y sus familiares, así como con el pueblo ruso».

«San Petersburgo y Dresde son ciudades hermanas desde 1961»
Dirk Hilbert , alcalde de Dresde

El presidente de Sajonia, el estado federado alemán cuya capital es Dresde, ha dirigido su carta de condolencias directamente a Vladimir Putin, un nivel de comunicación entre autoridades alemanas reservado habitualmente a la canciller Merkel. Stanislaw Tillich recuerda a Putin en esa misiva que «sigue siendo una de las tareas pendientes más importantes contrarrestar la actividad terrorista y permitir a los ciudadanos de nuestros países vivir en seguridad y en libertad». A la hora de justificar el salto de protocolo que supone que un presidente regional se dirija directamente a un jefe de gobierno extranjero, sin pasar por el Ministerio de Exteriores ni por la Cancillería Federal, Hilbert ha justificado que San Petersburgo y Dresde son «ciudades hermanas», una relación de hermanamiento que data de tiempos de la RDA y que sigue vigente. «Por eso nos sentimos unidos de una manera especial al destino de las gentes de San Petersburgo y sufrimos junto con los rusos por esas muertes», ha dicho.

Ver los comentarios