Hammond a su llegada la reunión de urgencia del gobierno en el Número 10 de Downing Street el pasado 27 de junio
Hammond a su llegada la reunión de urgencia del gobierno en el Número 10 de Downing Street el pasado 27 de junio - AFP

Hammond considera "absurdo" garantizar la estancia de los europeos en el Reino Unido sin un acuerdo igualitario

El ministro de Asuntos Exteriors británico pide un acuerdo igualitario para los británicos que viven en la Unión Europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Philip Hammond, consideró hoy «absurdo» garantizar los derechos de residencia de los comunitarios tras el Brexit sin contar con el mismo compromiso para los británicos que viven en los países de la Unión Europea, en unas declaraciones para la BBC.

«Yo espero que podamos llegar a una posición en la que le digamos a los nacionales de la Unión Europea que viven en el Reino Unido y a aquellos británicos que viven en países de la UE que todo está bien, podéis quedaros donde estáis», señaló el ministro.

Hammond afirmó que aún hay que hablar con los socios europeos sobre cómo se llevará adelante la negociación relativa al movimiento de ciudadanos, uno de los aspectos que más preocupa a los comunitarios.

«Pero uno no puede asumir eso, tendremos que negociarlo», puntualizó el titular de la diplomacia británica.

«Cuando uno va a una negociación -afirmó-, todo se mueve, todas las partes están sobre la mesa, y sería absurdo hacer un compromiso unilateral sobre los nacionales de la Unión Europea que viven en el Reino Unido sin tener al menos un compromiso similar de la Unión Europea sobre los nacionales británicos que viven (en territorio comunitario)».

Hammond respaldó hoy a la ministra de Interior, Theresa May, candidata al liderazgo conservador y favorita para suceder a Cameron. May indicó que quiere garantizar la situación de los comunitarios y de los británicos que residen en la Unión Europea, pero que eso es parte de las futuras negociaciones sobre la salida.

Ver los comentarios