La UE aprueba un nuevo fondo social para apoyar a los jóvenes

Se emitirá un total de 88.000 millones de euros para 2021-2027, se dará prioridad al empleo juvenil y al acceso de los niños a servicios esenciales y los Estados miembros deberán gastar al menos el 3% en mitigar la pobreza extrema

Parlamento Europeo EFE

R. C.

El Parlamento dio el martes su visto bueno definitivo al principal instrumento que tendrá la UE los próximos siete años para apoyar a las personas y reducir desigualdades. El Fondo Social Europeo+, con una dotación total de 88 000 millones de euros, jugará un papel clave en el desarrollo del plan de acción para el Pilar europeo de derechos sociales y en la lucha contra los efectos socio-económicos de la pandemia.

Durante la negociación con el Consejo, el Parlamento logró elevar la ambición de la inversión en empleo juvenil y para combatir la pobreza infantil, centrándose en dos de los colectivos más golpeados por la crisis.

Los Estados miembros con un porcentaje superior a la media de la UE entre 2017 y 2019 de jóvenes que no trabajan, ni estudian ni siguen cursos de formación («ninis») deberán dedicar al menos el 12,5% de su asignación del Fondo Social a iniciativas destinadas a mejorar sus competencias o ayudarles a encontrar un empleo de calidad. Los demás países también deberán destinar fondos a ese objetivo, preferentemente vía la aplicación de la Garantía Juvenil.

En la misma línea, los Estados miembros con un porcentaje superior a la media europea entre 2017 y 20219 de niños en riesgo de pobreza o exclusión social tendrán que utilizar como poco el 5% de sus recursos del Fondo a apoyo directo al acceso a cuidados infantiles, educación, salud y vivienda para esos menores. Todos los países deberán dedicar inversión a este capítulo.

Apoyo a los más necesitados

A iniciativa del PE, al menos la cuarta parte de los fondos irán para medidas para fomentar la igualdad de oportunidades para grupos desfavorecidos, incluidas comunidades marginadas como los gitanos y los nacionales de terceros países, para reducir las barreras que encuentran en el mercado laboral, hacer frente a la discriminación y abordar las desigualdades en el ámbito de la salud.

El nuevo Fondo Social Europeo+ integra, entre otros, el actual Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD). Las nuevas reglas establecen que todos los países deberán usar al menos el 3% del dinero que reciban del Fondo a adquirir alimentos y asistencia material básica para atajar la pobreza más extrema.

Contexto en España

España recibió 10.288 millones de euros durante el periodo 2014-2020 de este fondo, aunque sólo ha gastado el 42% de la financiación obtenida (4.360 millones de euros), según los datos publicados por la Comisión Europea. La mayor cantidad estuvo destinada al acceso al empleo y movilidad laboral (713 millones de euros) seguido de la inclusión activa (584 millones de euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación