El nuevo líder turcochipriota, Mustafá Akinci, habla a sus seguidores en Nicosia tras ganar las elecciones
El nuevo líder turcochipriota, Mustafá Akinci, habla a sus seguidores en Nicosia tras ganar las elecciones - afp

Erdogan advierte a la entidad turco-chipriota que seguirá tratándola «como a un bebé»

El recién elegido presidente del territorio solo reconocido por Ankara, Mustafá Akinci, había pedido a Turquía «más libertad de acción»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cambio de liderazgo en la República Turca del Norte de Chipre -el Estado no reconocido fundado tras la invasión turca de la mitad septentrional de la isla- ya ha comenzado a sacudir el estancado panorama político de la isla, marcado por un conflicto no resuelto de más de cuatro décadas de duración. El nuevo presidente, el independiente Mustafá Akinci, elegido el pasado domingo en la segunda vuelta de los comicios, ha comenzado su mandato haciendo enfadar al «tutor» turco, al pedirle que le permita una política propia. «Turquía debería estar orgullosa de que el bebé haya crecido y pueda gobernarse a sí mismo», afirmó Akinci, quien pidió que la relación entre ambos países sea «la de hermanos y no la de madre e hijo».

Unos comentarios que no han gustado nada al presidente Recep Tayip Erdogan. «¿Quién lucha por la RTNC en el ruedo internacional? ¿Piensa Akinci que podrá asumir esa lucha él solo?», aseguró el mandatario turco. Y algo de razón tiene: Turquía es el único país que reconoce a la RTNC, que depende de aquel para todo, desde las exportaciones de sus productos hasta el código telefónico. El territorio -considerado internacionalmente bajo ocupación turca- se encuentra en un limbo legal que ha impedido el pleno desarrollo de sectores como el turismo o la agricultura.

Erdogan aseguró que seguirá tratando a Chipre del Norte como «si fuera su bebé». También recordó que numerosas soldados turcos murieron por Chipre durante la operación militar de 1974, lanzada bajo el código «Que Ayse comience sus vacaciones», para impedir que las fuerzas ultraderechistas griegas que habían derrocado al Arzobispo Makarios siguiesen cometiendo masacres contra la población turcochipriota. La ocupación, sin embargo, también trajo a numerosos colonos de Anatolia, y a una dotación permanente de 40.000 soldados y miles de reservistas, que son considerados uno de los principales obstáculos para la reunificación de la isla, incluso por muchos turcochipriotas. En los últimos años, incluso la población de Chipre del Norte ha comenzado a protestar contra la presencia militar turca, bajo el eslogan «Ayse puede volver de sus vacaciones».

Volver a negociar

La elección de Akinci, de hecho, parece apuntar en ese sentido. Este candidato, antiguo alcalde de la parte turca de Nicosia, es conocido por sus esfuerzos a favor de la reunificación. «Las generaciones pasadas han sufrido mucho. La gente de ambas comunidades ha compartido el sufrimiento. Dejemos que la próxima generación comparta las bendiciones de esta isla», afirmó tras salir victorioso en los comicios del domingo.

Frente a él, el presidente saliente que aspiraba a la reelección, Dervis Eroglu, es un firme partidario de una solución federal al conflicto, en la que las dos mitades de la isla funcionen como entidades políticas casi independientes. Una postura, de hecho, que es también la defendida por el gobierno de Erdogan, y que lleva de forma inevitable al enfrentamiento con Akinci. El pasado septiembre, en su primer viaje oficial tras ser elegido presidente, Erdogan aseguró en Nicosia: «La igualdad política es un requisito».

«La elección de Akinci nos da esperanza de poder tener un estado moderno donde prevalezcan los principios y valores de la Unión Europea», saludó el presidente grecochipriota, Nicos Anastasiades, al ganador. Está previsto que las negociaciones de paz se reinicien en mayo, después de que ambas partes hayan renunciado, por el momento, a tratar de explotar de forma unilateral los yacimientos de hidrocarburos descubiertos recientemente en las aguas territoriales de la isla.

Ver los comentarios