ABC publica el informe médico que demuestra que Rocío Carrasco tomó 39 pastillas para quitarse la vida

ABC muestra, con autorización de la paciente, los informes médicos de urgencias y su posterior ingreso

Pilar Vidal

Pilar Vidal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El domingo 21 de marzo se estrenaba la serie documental 'Rocío, contar la verdad para seguir viva', aún hoy en emisión en la cadena Telecinco. En aquel primer episodio Rocío Carrasco narró lo que le sucedió el 5 de agosto de 2019, cuando intentó suicidarse porque había tocado fondo. Ese fue el comienzo de una nueva etapa en la que iba, por fin tras 20 años, a dar la cara y contar en primera persona y con documentación todo lo que ha sufrido hasta el día de hoy. Hechos que muchos conocían porque la mayoría de ellos han sido judicializados. Su desgarrador testimonio conmovió a gran parte de la sociedad , políticos incluidos, y provocó mucho impacto en gran número de mujeres que se vieron reflejadas en sus vivencias.

Video. Aumentan las llamadas al 016 en marzo tras el testimonio de Rocío Carrasco EP

Cabe recordar que la causa sobre los malos tratos psicológicos y físicos de los que Carrasco acusó a su exmarido, Antonio David Flores , están sobreseídos de momento por la justicia, que no ha visto en más de 10.000 folios de sumario indicios suficientes para abrir un juicio, aun siendo la juez de guardia la que derivó el caso al Juzgado de Violencia de la Mujer. Somos muy dados a los juicios mediáticos y por eso el testimonio documental algunos lo están viendo como un juicio, cuando la protagonista ha dejado claro en varias ocasiones, a lo largo de los capítulos emitidos, que confía en la justicia y seguirá luchando por esa vía. Otros no creen en el testimonio porque ha sido remunerado, como si hasta ahora todos los testimonios televisivos o publicados en revistas sobre su vida no lo hubieran sido.

Pero no se está pudiendo evitar el circo mediático que se quiere hacer del asunto, a pesar de que varias profesionales de prestigio en violencia de género insisten en pedir precaución a la hora de tratar estos asuntos en los medios de comunicación. Ni siquiera el que las llamadas al teléfono 016 se hayan visto incrementadas en un 60 por ciento ha conseguido darle seriedad al asunto que se está tratando. Pueden más las ansias por un buen dato de audiencia o los clics en las webs que analizar o contrastar el testimonio de en este caso de Rocío Carrasco, para no cometer errores de antaño. Y sobre todo no revictimizar a la víctima, como se está haciendo. Sin ir más lejos, este martes nos despertábamos con una información que ponía en duda el intento de suicidio que Rocío relató , asegurando que este no fue letal y que solo ingirió tres pastillas, según informes médicos que ninguno de los medios que se han hecho eco de la noticia han publicado íntegramente. Nos referimos al informe de urgencias del Hospital HM Sanchinarro, de fecha 5 de agosto de 2019, en el que Rocío Carrasco ingresa por urgencias a las 14.24 horas.

Este periódico, con autorización expresa de la paciente, pasa a relatar lo que este informe dice. Y lo acompaña íntegramente, protegiendo los datos personales y algunos otros de carácter médico que perjudicarían su intimidad, para que se sepa el contenido real de los mismos.

En el primero se lee claramente que el diagnóstico fue «intento autolítico», término médico que significa intento de suicidio . No hay que confundirlo con el motivo de consulta, que normalmente es la circunstancia por la que un paciente es visto en urgencias. Por ejemplo, un paciente puede entrar con un motivo de consulta de mareo y luego ser diagnosticado de un infarto de miocardio. Por lo tanto, no hay que confundir el diagnóstico con el motivo de consulta ya que son cosas totalmente diferentes. Tras ver a la paciente se evidenció por el médico de urgencias y la psiquiatra de guardia una sobreingesta de tranquilizantes cuya finalidad era un intento de suicidio. Así se puede leer en el informe, y a pesar de que se ha publicado que solo ingirió tres pastillas.

En este se detalla que «la paciente en el día de hoy, sin identificar desencadenante, decidió ingerir alrededor de 7 comprimidos de lorazepam 5 mg, un blíster y medio de mirtazapina 15 mg (22 comprimidos) y 10 comprimidos de tranxilium (no sabe especificar la dosis)». Todo ello constituye, según médicos expertos, una ingesta muy significativa que puede poner en peligro la vida de cualquier persona. Y de hecho requirió, como figura en el informe, un tratamiento intravenoso con medicamentos específicos, en este caso Flumazenil, que sirve para tratar este tipo de intoxicaciones.

Rocío, en la conversación con la psiquiatra de guardia, le comenta «que se siente desbordada por lo que identifica como conductas de acoso por su exmarido ante los medios de comunicación , el odio que sus hijos sienten hacia ella y no ve una salida a la situación actual». Además, insiste en que «le habría gustado que su plan funcionara y que siempre queda el puente de Segovia para volver a intentarlo». Esta intención reiterada de la paciente por acometer el suicidio obliga al centro a ingresarla en una unidad especializada, que Rocío acepta voluntariamente. De no haber sido así, el hospital se hubiese visto obligado a requerir la actuación del juez de guardia para su ingreso, tal y como marca el protocolo médico de urgencias.

Los psiquiatras consultados por este periódico han preferido no dar su opinión sobre el caso ni teniendo los informes, porque para poder realizarlo correctamente sería preciso valorar personalmente a la paciente y realizar las pruebas pertinentes para un juicio clínico adecuado, tal y como marca la praxis médica.

La paciente Rocío Carrasco permaneció ingresada durante un día en la unidad especial, mejorando su estado clínico y, a pesar de que los médicos se negaron a darle el alta, esta prefirió volver a su casa bajo su responsabilidad y supervisión de sus familiares para continuar con su recuperación. De ahí que en el informe del Hospital HM Puerta del Sur figure «alta por fuga» . Ella misma explicó en el documental que al enterarse de que la prensa merodeaba por el centro consideró que iba a estar más tranquila en su domicilio. Tal y como figura también en el informe médico, Rocío lleva siendo tratada por diversos profesionales de la psiquiatría desde hace 11 años y tenía pautado un tratamiento para su trastorno ansioso-depresivo.

También sirve el parte para aclarar algunos de los bulos que circulaban sobre la adicción de Carrasco a las drogas . Unas acusaciones que al parecer el padre de sus hijos habría comentado a varios de sus compañeros de programa y que habría puesto como excusa de por qué no veía a sus hijos. Una analítica de urgencias de orina que figura en el informe médico descarta la ingesta de ningún tipo de droga. De haber sido consumidora habitual hubiese queda rastro del consumo al menos en la última semana.

A este periódico le consta que la protagonista ofrecerá las explicaciones pertinentes al respecto y ejercerá las medidas legales correspondientes por la manipulación de la información que se está haciendo y que agravan su sintomatología, y agreden a su imagen como ya recogió el informe de valoración integral del Juzgado de Violencia de Género adscrito al Tribunal Superior de Justicia. Cuestiones tan graves como un intento de suicidio , no se pueden frivolizar, porque por desgracia, tal y como demuestran las estadísticas, desembocan en un fatal desenlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación