FOTOLIA

¿Qué hacer si te han engañado en compras online en pleno Black Friday?

En las adquisiciones por internet o por teléfono el consumidor dispone de 14 días hábiles desde que recibe el producto para cambiarlo sin justificar su decisión y sin ser penalizado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las compras online hay muchas cuestiones legales desconocidas por los consumidores y que conviene saber, sobre todo, teniendo en cuenta que estos días muchas tiendas y web lanza muchas ofertas durante los días del Black Friday. Pero no solo ahora, vienen fechas también de mayor consumo con las fiestas navideñas y posteriores rebajas. Los abogados de Legálitas asesoran en una nota de prensa sobre cómo actuar si el consumidor no está conforme con la compra realizada online o ha sido víctimas de una estafa también en internet:

1. En una compra a través de internet o por teléfono el comprador dispone de un plazo de 14 días hábiles desde que recibe el producto para cambiar de opinión y resolver el contrato, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase, siempre que el artículo sea devuelto sin menoscabo, aunque pueda estar desembalado.

Es recomendable comunicar ese desistimiento de un modo fehaciente.

2. En toda web debe aparecer una dirección física a la que reclamar, además de la denominación social y el NIF del comercio. Desconfíe por lo tanto de cualquier web en la que estos no figuren. Asegúrese también que aparecen las condiciones asociadas a la compra, incluida la política de devolución del producto y el tiempo de posible devolución del artículo.

3. Si al realizar la compra online existe alguna cláusula que imponga al consumidor una penalización por ejercer su derecho de desistimiento, esta será nula de pleno derecho.

4. Es fundamental que guarde la documentación de su orden de pedido, será necesaria para poder reclamar o desistir de su compra.

3. En el caso de las reclamaciones, si la incidencia no puede resolverse de forma amistosa, conviene dejar constancia escrita, en el menor plazo de tiempo posible, de su reclamación que debe dirigir a la empresa que figura en la web.

Si ésta no respondiera o la contestación fuera desfavorable entonces:

—Si la empresa cuenta con domicilio en España, se debe dirigir la reclamación bien a los organismos de consumo, bien, cuando procediera, a los juzgados correspondientes a su domicilio.

—Si se trata de una empresa extranjera que cuenta con sede en la Unión Europea podría cursar su queja a través del Centro Europeo de Información al Consumidor.

—Si se trata de una empresa extranjera de un país no perteneciente a la Unión Europea y que no tenga establecimiento permanente ni en España ni en la Unión Europea, la reclamación se hace prácticamente imposible, pues habría que dirigirse a los organismos administrativos o a los tribunales del país donde esté ubicado ese negocio.

Ver los comentarios