Fotografía de archivo
Fotografía de archivo - Jaime García

La intolerable impuntualidad de los famosos

Pablo Iglesias, entre otros, ha conseguido que la opinión pública le etiquete de impuntual

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los españoles nos caracterizamos, con más frecuencia de la deseable, de tener fama de impuntuales. Lo cual, siendo siempre una falta de educación y de respeto hacia el otro, es aun más grave en las relaciones institucionales.

Pablo Iglesias, ha conseguido que la opinión pública le etiquete de impuntual. Tras hacer esperar a periodistas, eurodiputados e incluso, al rey Felipe VI, el líder de Podemos, volvió a hacer honor a su mala fama llegando tarde a la reunión el pasado martes con el presidente del gobierno en funciones. Como toda justificación afirmó: «Madrid me mata».

Mariano Rajoy había programado una reunión con Iglesias en el Congreso a las 17.00 horas. Los medios estaban convocados quince minutos antes para captar imágenes de la llegada y el encuentro entre los dos líderes.

Mientras que el presidente en funciones llegó unos minutos antes de la cita, a las 16.50, el líder de la formación morada hizo esperar a todos unos 15 minutos.

Los periodistas, que conocen la mala fama de Pablo Iglesias no se sorprendieron, si bien volvieron a criticar su conducta. Durante los dos años que encabeza las listas de Podemos, han sido reiteradas ocasiones en las ha hecho esperar a todo tipo de personalidades. En octubre de 2015, durante el pleno del Consejo Europeo, celebrado para tratar la crisis de refugiados, Pablo Iglesias debía tomar la palabra en representación de la Izquierda Unitaria Europea. En el momento que correspondía a su intervención se encontraba ausente, por lo que el presidente Donal Tusk, decide saltar su turno. El líder de la formación morada pudo intervenir al final del pleno, casi una hora más tarde de la hora que debía hacerlo. Pablo Iglesias incurrió en su reiterada impuntualidad, con más gravedad por lo que representa, con el propio rey Felipe VI, al que hizo esperar 20 minutos durante la segunda ronda de consultas a los líderes parlamentarios.

La opinión pública ha criticado esta falta de respeto, con todos, del líder de Podemos a través de las redes sociales. Así, entre otros:

Otras personajes públicos han protagonizado sonrojantes casos de impuntualidad. Algunos, a título de ejemplo, son:

Justin Bieber, que durante su gira por nuestro país, hace tres años, se retrasó entre 40 y 50 minutos en los conciertos ofrecidos en Barcelona y Madrid. El mismo año el cantante se demoró más de dos horas en un concierto celebrado en Londres. En este caso no salió impune pues además de los abucheos del público y las malas críticas, el cantante tuvo que pagar una sanción de 450.570 dólares por su retraso, puesto que en la capital británica el responsable de cualquier evento debe pagar una multa de 10.000 libras esterlinas por cada minuto de retraso.

Puntualidad inglesa que no cumplió la Reina Isabel II al llegar 21 minutos tarde a su reunión con el Papa Francisco. Justificó su retraso diciendo que venía de un almuerzo con el presidente italiano, Giorgio Napolitano, en el Palacio del Quirinal.

En el ámbito deportivo, el futbolista Armando Cooper fue despedido por llegar tarde a una concentración con su equipo alemán. Tampoco tolera la impuntualidad de sus jugadores el F.C. Barcelona. Sin llegar a rescindirles su contrato, controla la impuntualidad con sanciones económicas. Sport, diario deportivo catalán, publicó un reportaje en el que contaba que cuando un futbolista llega tarde a un entrenamiento debe abonar al club 200 euros y si la impuntualidad es en un partido la cifra asciende a 400 euros. Ambas se multiplican por dos en cada reincidencia. Las cantidades recaudadas son donadas a la ONG que, cada año, elijan los capitanes del equipo azulgrana. El diario deportivo también publicó los nombres de los jugadores culés que más han sido sancionados por impuntualidad. A la cabeza de la lista sitúa Gerard Piqué, seguido por Neymar da Silva y Adriano. El diario destacaba que ninguno de los capitanes habían sido sancionados hasta el momento.

Ver los comentarios