Una impresionante cruz con alas cubre toda la espalda del piloto
Una impresionante cruz con alas cubre toda la espalda del piloto - instagram
tatuajes

Los secretos del cuerpo de Lewis Hamilton

El piloto de Fórmula 1 tiene varios tatuajes y reconoce ser «un adicto a la tinta»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día, Fernando Alonso entró en un estudio de tatuajes en su tierra y pidió que le dibujaran un samurái. Cuando colgó el resultado final en su cuenta de Twitter, hay quien se escandalizó por el tamaño del dibujo, que a veces asoma curioso cuando el piloto se baja del coche y se quita el mono de Mclaren - Honda. Pues ese samurái se queda en nada comparado con los diseños que adornan el cuerpo de Lewis Hamilton, compañero de parrilla del asturiano y «adicto a la tinta».

Lewis, vigente campeón de la competición, ha reconocido en varias entrevistas que no sabe el número exacto de tatuajes que tiene en el cuerpo. Que se sepa, ninguno en relación a su ex novia Nicole Scherzinger, con la que tuvo una tormentosa relación antes de su ruptura definitiva el pasado mes de febrero.

«Todos tienen un significado. Mi fe es profunda, por eso tengo en mi cuerpo algunas imágenes religiosas», ha dicho el piloto. Y por «algunas» se refiere a la práctica totalidad de su brazo derecho y a su pecho.

En la muñeca, el piloto de Mercedes lleva un tatuaje de un ángel. Más arriba, a la altura del codo, aparece un corazón negro y rojo y sobre el una cruz. Y ya en el hombro, una impresionante imagen de La Piedad de Miguel Ángel, que se encuentra en la Basílica de San Pablo (Vaticano).

En su pecho, Lewis se ha tatuado una rosa de los vientos porque, asegura, «la Iglesia es mi brújula». Y encima, la frase «Powerfull beyond measure», que se traduciría como «poder sin límites». En su hombro izquierdo, el piloto ha escrito «Family» en honor a su padre y a su hermano discapacitado y con el que el campeón celebra sus victorias siempre que puede.

Sin duda, uno de los más impresionantes es el tatuaje de su espalda. Una cruz con alas de ángel, rayos de luz y, con letras góticas, la frase «Still I Rise» («y todavía yo me levanto»). Un impresionante diseño que para él significa que «hay que elevarse por encima de todo, no importa lo que la vida te depare».

El pequeño de la colección

Es el más diminuto, pero el único que se ve cuando el piloto lleva el traje de faena puesto. Un pequeño 44, el número que eligió cuando se aprobó que cada corredor eligiera el número que quería llevar de dorsal.

La insistencia de Lewis Hamilton por correr con el 44 cuando tenía derecho al uno tras ganar el campeonato, demostró la personalidad del corredor. «Todos pueden conseguir el 1 si ganan, pero para mí es irrelevante. El 44 es el número que tenía cuando empecé a correr y con el que gané mi primera carrera, significa mucho para mí», comentó a los medios, «el 1 lo han llevado Vettel, Schumacher y todos los campeones, pero absolutamente nadie ha querido el 44». En todo de broma, el piloto añadió que «el 1 tampoco queda muy bien en el coche». En el fondo, parecía pensar que donde no pintaba mucho un 1 era en su cuerpo.

Ver los comentarios