Bajo los frescos de Miguel Ángel se celebró ayer el evento
Bajo los frescos de Miguel Ángel se celebró ayer el evento - afp

Porsche aterriza en la Capilla Sixtina para un patrocinar el «concierto de la caridad»

«El arte de la caridad», iniciativa para recoger fondos con actos culturales bajo los frescos de Miguel Ángel con el fin de apoyar obras de caridad del Papa Francisco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Capilla Sixtina, uno de los tesoros del Vaticano, sanctasanctórum de los cónclaves y celebraciones litúrgicas, es también fuente de fondos para apoyar la caridad del Papa Francisco. La joya del Renacimiento con los frescos de Miguel Ángel, fue anoche escenario de un concierto patrocinado por Porsche al que asistieron 40 privilegiados turistas que pagaron para escuchar el coro de la Academia de Santa Cecilia dirigido por el maestro Ciro Visco. El Vaticano no divulga la donación que recibirá por el acontecimiento, pero en su web oficial Porsche detalla que el tour de 5 días a Roma cuesta 5.000 euros por persona. A los participantes se les promete «un magnifico concierto en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel», y después una «cena de gala» en una de las salas de los Museos Vaticanos, «rodeados por obras maestras de los más célebres artistas como Miguel Ángel y Rafael».

Debate

El acontecimiento ha suscitado un cierto debate, porque algunos medios, como el diario «Il Messaggero», han hablado de que por primera vez el Papa Francisco ha permitido el «alquiler» de la Capilla Sixtina para un concierto de beneficencia. En realidad, ni se trata de un alquiler ni es la primera vez que una empresa privada patrocina un concierto en la Capilla Sixtina con fines benéficos. En el pasado, directores importantes como Riccardo Muti han dirigido conciertos en la Capilla Sixtina, y en algunos estuvieron presentes Juan Pablo II y el Papa Ratzinger. «La Capilla Sixtina no podrá ser nunca alquilada, porque no es un lugar comercial» ha precisado monseñor Paolo Nicolini, responsable administrativo de los Museos Vaticanos. «El sábado debuta ‘El arte de la caridad’, una iniciativa que desea solamente sostener proyectos de caridad del Papa», subraya monseñor Nicolini, quien explica además que «la organización corre a cargo directamente de los Museos Vaticanos y se dirige a las grandes empresas que mediante el pago de una donación pueden contribuir a financiar obras de caridad».

En definitiva, «El arte de la caridad» responde a la mentalidad del Papa Francisco, quien prometió a los cardenales: «Los tesoros del Vaticano deben ser utilizados para hacer el bien». Así, acontecimientos culturales en la Capilla Sixtina, que acaba de inaugurar nueva iluminación y climatización, servirán para ayudar a los sin techo, enfermos, comedores parroquiales para pobres y los últimos de la sociedad. «Quiero una iglesia pobre para los pobres», dijo poco después de su elección el Papa Francisco.

Sagrado y profano

En contraste con la precisa organización de la Capilla Sixtina como escenario rentable para la caridad, destaca la mala administración del ayuntamiento de Roma con las joyas de su patrimonio artístico como ha ocurrido con el Circo Máximo, objeto de una reciente polémica. Los Rolling Stonespagaron la irrisoria cifra de 7.400 euros por un concierto el 22 de junio en uno de los lugares más sugestivos de la Roma antigua. El alcalde Ignazio Marino, miembro del Partido Democrático (centro izquierda) ha recibido duras críticas porque se estima que debió cobrar a los Rolling al menos 200.000 euros por el alquiler del Circo Máximo.

Profano y sagrado, dos formas de concebir y utilizar escenarios y joyas de arte excepcionales. Con los ingresos del concierto de los Rolling Stones el ayuntamiento romano no alcanzó ni a pagar las horas extras de los trabajadores que recogieron 40.000 toneladas de basura y desechos. Anoche, la música de Joaquín Rossini en la Capilla Sixtina sirvió para ayudar al Papa Francisco a socorrer a los pobres.

Ver los comentarios