Javier de Andrés, en su primera comparecencia como presidente del PP de Álava
Javier de Andrés, en su primera comparecencia como presidente del PP de Álava - EFE

De Andrés: «Quien de verdad defiende el concierto económico es el PP»

El presidente de los populares alaveses critica a Urkullu por acercarse a un PSE que quiere «cargarse» la norma

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueva defensa cerrada del PP vasco al concierto económico. Si este domingo era el presidente de la formación, Alfonso Alonso, quien encabezaba un acto de reconocimiento en Archanda (Bilbao), este lunes ha sido el turno de su sucesor al frente de los populares alaveses, Javier de Andrés, quien ha afirmado que «quien de verdad defiende el concierto económico y tiene capacidad real de defenderlo, aquí y también en el Congreso, no es otro que el PP».

«Quien garantiza el concierto económico en esta tierra, es una fuerza política con la capacidad de defender el concierto económico. Y no es otra que la del PP. Porque nosotros nos lo creemos, porque es constitucional, porque es la forma de engarce de los vascos con el resto de los españoles como ha sido siempre», ha incidido.

De Andrés ha asegurado que «el PP ha tenido siempre una vinculación estrecha y una simpatía y aproximación e identidad con el sistema del concierto económico. Y somos quienes defendemos la Constitución y la disposición adicional primera».

Su partido, ha subrayado, ha tenido una postura ante el concierto que ha sido «siempre de apoyo, de respaldo, de crecimiento y de darle ese contenido y carácter indefinido que es el que nosotros sostenemos, y queremos seguir sosteniendo a pesar de que no le guste ni al PNV ni al PSE».

En este punto se ha mostrado igualmente crítico con nacionalistas y socialistas. «Ahora dice Urkullu que prefiere que no gobierne el PP, que no gobierne Rajoy, y que sea otro el que asuma la presidencia del Gobierno. Si ya lo sabemos. Si lo que queréis es que vuelvan a dirigir España aquellos a los que les aprobasteis los siete presupuestos de Zapatero. Siempre ha sido así. La querencia del PNV hacia el PSOE la hemos sabido siempre», ha replicado. «También es un flaco favor al concierto económico. La apuesta de los nacionalistas por el PSOE no es otra cosa que la apuesta por aquellos que se quieren cargar el concierto económico. Porque no encaja dentro de la España federal que se ha inventado».

En cuanto al PSOE, De Andrés ha recordado que «durante mucho tiempo no se comprometía con el concierto económico en el Congreso. Lo que haccen ahora es aportar desconocimiento y confusión. Unos recelos que los han tenido siempre. Jamás le ha gustado. Aquí, en el País Vasco, también. A ver qué es esa modificación de la LTH que nos están planteando. Altera el sistema al trasladarlo de las provincias al conjunto del PV. Eliminando la competencia foral para convertirla en una competencia del conjunto de la Administración vasca».

Frente a estas posturas, De Andrés ha recordado que, con Ramón Rabanera como diputado general de Álava y con el PP en el Gobierno central, «se logró la transferencia de la capacidad normativa del IRPF y se logró dar carácter indefinido al concierto económico. Hace poco, estando yo en la presidencia de la Diputación foral de Álava, logramos la transferencia de los últimos siete impuestos. Una nueva renovación del concierto económico».

En Cataluña, lo contrario

De Andrés ha abordado la esencia del concierto económico a la hora de elaborar su defensa, haciendo hincapié en que «significa que el Estado tiene garantizada la financiación por parte de las instituciones vascas. El riesgo donde existe es aquí, donde tenemos que cubrir todas las exigencias. El Estado lo garantiza, pero eso requiere el saber gestionar adecuadamente las finanzas propias».

«Lo que le está pasando a Cataluña es lo contrario: es el Estado quien tiene que estar cubriendo los gastos de Cataluña porque no ha sido capaz de hacerlo por sí misma. Si esto lo hubiera tenido Cataluña, hubiera tenido que suprimirse el concierto económico», ha explicado. «El concierto si es algo es una herramienta de lealtad con el conjunto del Estado, por eso lo defendemos y está en la Constitución».

Ver los comentarios