Más de 200.000 menores de 60 años vacunados con AstraZeneca reciben desde hoy la segunda dosis

Los usuarios tendrán que elegir entre el suero anglosueco o el de Pfizer

Calendario de vacunación en Madrid

¿Qué vacuna es mejor? Ventajas y desventajas de las vacunas contra el coronavirus

Comienzo de la vacunación con AstraZeneca, el pasado abril, en el WiZink Center JAIME GARCÍA/ ATLAS

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La región retoma hoy la inmunización de las 213.300 personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y aconseja completar la pauta con el mismo suero. Después de identificar cuatro muertes y 20 casos de trombos inducidos por el preparado anglosueco, el Ministerio de Sanidad recomendó emplear la vacuna de Pfizer como segunda dosis y pidió a las comunidades autónomas que siguieran la decisión acordada en el Consejo Interterritorial de Salud. Pero el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, reiteró el viernes la postura madrileña: AstraZeneca, «tal y como indica la ficha técnica y la EMA, la Agencia Europea del Medicamento».

Entre el embrollo jurídico y la confusión, serán los ciudadanos quienes elijan entre AstraZeneca y Pfizer . Las 213.300 personas de este grupo de edad, que incluye profesionales sanitarios y sociosanitarios, serán convocadas vía SMS al Hospital Enfermera Isabel Zendal , donde la Comunidad prevé repartir 5.000 dosis diarias . Como en Galicia y Andalucía, la Consejería de Sanidad ha elaborado dos modelos de consentimiento para autorizar la inoculación con uno u otro preparado. Un tercer documento informativo recuerda el criterio de la ficha técnica de AstraZeneca, de la Agencia Europea del Medicamento y de 17 sociedades científicas que aprueban cerrar la pauta con el suero anglosueco.

Autocita para los rezagados

La campaña para lograr la inmunidad de rebaño sigue su curso y el 21,5 por ciento de la población diana madrileña ya está inmunizada. El siguiente grupo de edad en la lista, las personas de entre 40 y 49 años, comenzarán su pauta en junio y el próximo objetivo es pinchar las primeras dosis a los menores de 40 años a partir de julio. Antes de eso, no obstante, quedan los rezagados. La región activó el miércoles el sistema de autocita para las personas de entre 57 y 67 años que aún aguardaban su turno y, a partir de hoy, también se habilita para las personas de 55 y 56 años .

Aunque la Comunidad continúa convocando mediante SMS, este nuevo sistema ha conseguido en sus dos primeros días de funcionamiento 29.000 peticiones del grupo de entre 57 y 67 años. Las agendas de vacunación de esta semana han engordado de 2.000 a 9.000 citas al día gracias a esta iniciativa, que ya puso en marcha Canarias para facilitar la vacunación masiva en verano. En Madrid, por ahora, se trata de una fase piloto que durará tres semanas en los dos macrocentros habilitados para inmunizar, el Wanda Metropolitano y el WiZink Center .

Hostelería, una hora más

A 21 días para el inicio oficial del verano, la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid ya recuerda al último agosto . La curva de contagios encadena cifras a la baja desde hace tres semanas y el número de hospitalizados permanece por debajo del millar. Más de 340 pacientes críticos durmieron el fin de semana en la UCI, pero las buenas señales y una incidencia acumulada de 191 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días –dato facilitado por el consejero de Sanidad el pasado jueves– han permitido al Gobierno regional abrir la mano otra vez. Así, comienza una nueva semana con medidas más flexibles.

La mejoría ha propiciado la presidenta Isabel Díaz Ayuso permita a la hostelería disponer desde hoy de una hora más de oxígeno, seis comensales por mesa en el interior y hasta ocho en terraza. El cierre de cines, teatros, auditorios, locales de juego y casinos también se alarga hasta la 1.00 de la madrugada, mientras que en los gimnasios se prolonga hasta medianoche. Por su parte, los lugares de culto y las ceremonias religiosas y civiles dispondrán de un mayor aforo del 75 por ciento. El Ejecutivo abre la mano y transmite cautela, como recordó el viernes el viceconsejero Zapatero: «La pandemia sigue aquí» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación