Madrid Nuevo Norte tendrá una planta de tratamiento para dar una segunda vida al 92% de los residuos de las obras

La Comunidad, junto con Distrito Castellana Norte, construirá la infraestructura en el primer semestre de 2023

Cómo será el intercambiador de transporte de Madrid Nuevo Norte

Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, durante la firma del convenio de Madrid Nuevo Norte Eduardo de San Bernardo

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La enorme operación urbanística que transformará el norte de la capital contará con una nueva infraestructura a partir de 2023, una planta de tratamiento que otorgará una segunda vida al 92% de los residuos generados por las futuras obras de Madrid Nuevo Norte . Así lo ha anunciado esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la firma del convenio del macroproyecto. «Tras 25 años de idas y venidas, hemos conseguido desbloquear el mayor desarrollo urbanístico del sur de Europa», ha lanzado la dirigente, «Madrid Nuevo Nuerto es una realidad hoy para los ciudadanos».

El documento rubricado este martes perfila las líneas generales del plan que nació como Operación Chamartín y que esperó paralizado durante años por la falta de acuerdos. Por fin, dos veranos después de que tuviera luz verde, las partes implicadas han dejado atrás la fase de planeamiento para embarcarse en la gestión y determinar las inversiones que corresponden a cada uno. El Gobierno regional, el Ayuntamiento de Madrid, Adif y el promotor, Distrito Castellana Norte (DCN) —formado por BBVA, Merlin Properties y la constructora San José— dan un paso más allá de la anterior declaración de intenciones y firman un compromiso jurídico con sus respectivas competencias.

El último elemento, la planta de tratamiento de residuos que reutilizará los materiales de construcción para usos menores en el proyecto, corre a cargo de la Comunidad de Madrid y DCN, será una instalación provisional que se erigirá en el primer semestre de 2023 y ocupará 38.000 metros cuadrados . El Gobierno regional se encargará del gran proyecto hidráulico, impulsado por el Canal de Isabel II, que actuará sobre seis infraestructuras estratégicas que abastecerán el 80% del agua potable de la capital.

El resto de obras de envergadura arrancarán este mismo año y acometerán en primer lugar todo un desafío de ingeniería, la cubrición de las vías ferroviarias que parten por la mitad el norte de la ciudad y que corresponde a Adif. La empresa estatal tiene además en sus manos la reconversión de la estación de Chamartín, que será bautizada como Clara Campoamor. «El objetivo es transformar este paisaje urbano para mejorar las vidas de las personas y fomentar el tipo de movilidad segura, sotenible y conectada que siempre gira en torno al ferrocarril», ha asegurado la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, una vez firmado el convenio. La estación será un 'hub' de transportes conectado bajo tierra con su hermana de Atocha.

Primeros pasos

Algunas actuaciones que completarán la metamorfosis del norte ya se han puesto en marcha. El Ayuntamiento de Madrid trabaja desde el pasado febrero en la remodelación del Nudo Norte de la M-30, una superposición de trazos de asfalto que desaparecerá con el nuevo proyecto. También es tarea municipal la reforma del Nudo Fuencarral, el cubrimiento en el final del paseo de la Castellana, el túnel de conexión entre la Castellana y Fuencarral, la ampliación de la depuradora de Valdebebas y el traslado de las cocheras de la EMT. Por otro lado, las tareas de hormigonado que preparan el terreno para tapar las vías del tren empezaron en noviembre.

El calendario, no obstante, es largo. Los tiempos que maneja el promotor DCN contemplan 2023 para iniciar la urbanización del centro de negocios y Las Tablas , y 2025 para levantar las primeras viviendas. «Hoy se cierra de forma defintiva la fase de planificación y entramos en la fase de construcción, previa al inicio de las obras», ha resumido el presidente de DCN, Álvaro Aresti. El convenio es un acuerdo de colaboración público-privada que ata a las partes a ponerse manos a la obra. La comisión de seguimiento del mismo, con representantes de las cuatro partes y donde se concretarán las próximas actuaciones, se constituirá en el plazo de un mes.

Con todo, la nueva puerta de entrada al norte de Madrid está más cerca, con una promesa de entre 6.000 y 20.000 millones de euros de inversión, 350.000 empleos, 150.000 viviendas (el 20% públicas) y 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, alrededor de un parque central y un centro de negocios que sustituirán a los raíles y trenes. Una «ciudad del futuro, acomodada a las exigencias del siglo XXI y a las exigencias de la pandemia», ha alabado el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación