La gripe podría alcanzar su «pico» de casos en Madrid en los próximos diez días

La atención de casos en fin de semana y en domicilios se incrementan, y los atendidos en urgencias aumentaron hasta un 80 por ciento

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los casos de gripe podrán alcanzar su «pico» en los próximos diez días. Los responsables sanitarios de la región han incrementado vías alternativas de atención para rebajar la presión sobre las urgencias hospitalarias. Así, en los últimos días se ha observado un aumento de atenciones del SUMMA por gripe, especialmente en los fines de semana. Y también se han incrementado los casos de atención primaria domiciliaria. En los hospitales, las urgencias han crecido un 60 por ciento, con picos de 80 por ciento en algunos casos en la última semana.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha reconocido que «todos tenemos un enemigo común, la gripe». La próxima semana puede ser peor en cuanto a número de afectados. En la actualidad, están registrándose 171 casos por cada 100.000 habitantes, mientras la semana anterior eran 121 casos.

La gripe ha llegado este año antes de lo habitual: ya hubo casos en navidades, algo que «no pasaba en los últimos años», explicó el coordinador del plan contra la gripe, César Pascual.

Para mitigar la presión sobre las urgencias -sólo en la última semana se atendieron en este servicio 63.978 casos-, se han tomado medidas como incrementar las altas en fin de semana -liberando así camas-. También se han reprogramado 157 operaciones no urgentes, con el mismo fin.

De hecho, en atención primaria los casos tratados en la semana del 9 al 15 de enero han sido 1.003.238, entre los que se resolvieron con citas ambulatorias y los que han supuesto visitas a domicilio o urgencias en primaria.

Las urgencias han visto incrementadas sus atenciones por gripe hasta en un 60 por ciento de media, y en algunas fechas concretas se ha llegado a alcanzar el 80 por ciento de incremento. Hasta la fecha se han contratado a 692 personas (la mayoría enfermeras y auxiliares, pero también doctores o celadores) para cubrir estas necesidades especiales, y también se han habilitado a día de hoy 577 camas hospitalarias.

En cuanto a la polémica por las operaciones suspendidas para liberar camas, el consejero de Sanidad lo ha negado, explicando que en 157 casos que no eran graves ni urgentes, se cambiaron por operaciones de cirugía sin ingreso, quedando las otras aplazadas.

Sanidad ha habilitado un teléfono donde recibir información sobre la gripe o al que llamar para saber dónde acudir para ser atendido. Se trata del 900 102 112, gratuito. La gripe en este año parece presentarse con más dolores musculares, fiebre y molestias gástricas y menos tos y estornudos.

Ver los comentarios