La Fiscalía Europea investiga contratos millonarios de material contra el Covid de la Comunidad de Madrid

El Ministerio Público acepta la denuncia de Unidas Podemos sobre dos empresas que podrían haber inflado los precios del material sanitario aprovechando el estado de alarma. Una de ellas ocultó su balance anual de cuentas y la otra lo incrementó en varios millones de 2019 a 2020

Ifema albergó un hospital provisional en los peores momentos de la pandemia IGNACIO GIL

La Fiscalía Europea ha abierto una investigación sobre contratos de urgencia realizados por la Comunidad de Madrid entre 2020 y 2021 de material para luchar contra el Covid. Los acuerdos alcanzan la suma de 18 millones de euros .

En sus escritos, a los que ha tenido acceso ABC y que parten de una denuncia del grupo Unidas Podemos de la Asamblea madrileña, se pone el foco en las mercantiles Air Global Media S. L. y Vin Doré 24K S. L.

Las contrataciones se realizaron a través del Sermas y se habrían financiado con dinero de la Unión Europea. La denuncia de UP afirma que el acuerdo con Vin Doré 24K se realizó antes de que la empresa cambiara de objeto social (comercialización de vinos espumosos a los que se añadían partículas de oro).

Los tres contratos con esta firma sumaban 7.740.000 euros en material destinado al hospital de Ifema . Uno de los datos sospechosos que se aportan es que Vin Doré declaró beneficios en 2020 de 26 millones de euros, frente a los más de 237.000 de pérdidas en 2019, año previo al Covid. En cuanto a 2021, su incremento de negocio superó los 4,4 millones.

Beneficios multiplicados por 50

La denuncia de UP que ahora investiga la Fiscalía Europea señala otra subida patrimonial de la empresa de más de 10 millones en la partida de «otros gastos de explotación». En definitiva, un incremento artificial del precio que pudiera haber provocado un perjuicio a los fondos europeos».

En cuanto a Air Global Media, se habla de cuatro contratos en 2020 de 10 millones. Es una empresa dedicada a la radiodifusión. Además, «no habría depositado sus cuentas de 2020 en el Registro Mercantil y habría multiplicado hasta casi 50 veces su cifra de negocio durante el estado de alarma», denuncia UP.

La Fiscalía pide más datos a UP

Ese ocultamiento, dicen, se debería para esconder el reparto de comisiones millonarias «y un incremento artificial del precio del material suministrado» al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Con todo, la Fiscalía Europea, aunque constata que es suya la competencia para la investigación, sí que requiere a UP más información y detalles sobre los hechos que se relatan en ambas denuncias. De hecho, especifica que el actual momento procesal va dirigido a la «concreción de los posibles indicios de la comisión de hechos delictivos, cuyos contornos aparecen en este momento difusos, sin que se disponga aún de elementos en estos momentos para la concreta imputación de persona determinada».

Los hechos referidos podrían ser constitutivos de los delitos de estafa y/o fraude a los presupuestos de la Unión Europea.

Reacciones políticas

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso , aseguró que se han visto obligados a llevar este asunto al tribunal europeo ante la imposibilidad de realizar preguntas en la Cámara regional: "Estos sobrecostes se traducen en menos recursos para lo que realmente es importante. Son preguntas que nos nos dejan efectuar en la Asamblea de Madrid. Son comisiones a las que asistimos, como la de viglancia de las contrataciones a las que llevamos este tipo de comparecencias, y no se nos responde. A lo mejor lo que tienen que hacer es responder ante la Fiscalía europea".

Desde Más Madrid, Mónica García, afirma que la justicia europea investiga "lo que el propio gobierno no quiere investigar en la Asamblea de Madrid. En plena pandemia, un gobierno aprovechó los contratos de emergencia, que deberían haber servido para salvar vidas, para salvar bolsillos de empresa amigas. Ya que la señora Ayuso no da explicaciones políticas pues tendrá que haber explicaciones judiciales".

Vox evitó pronunciarse sobre esta cuestión y abogó por dejar trabaar a la justicia, según señaló la portavoz Rocío Monasterio.

Finalmente, el portavoz del Partido Popular, Pedro Muñoz Abrines , afirmó que este tipo de denuncias, como la reciente de Comisiones Obreras que ha fracasado, están "llenas de falsedades y de mentiras" y que habitualmente estas denuncias son admitidas. El portavoz ha vaticinado que, como ha sucedido con otras denuncias contra Ayuso, "terminarán archivadas"

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación