Moñux (en el centro), en el pleno de la Asamblea de abril, cuando acudió para votar los presupuestos
Moñux (en el centro), en el pleno de la Asamblea de abril, cuando acudió para votar los presupuestos - JAIME GARCÍA

Alivio en el PP tras la marcha de Moñux: «Es bueno para ella, para nosotros y para Cifuentes»

La diputada, de baja durante meses por su enfrentamiento con Ossorio, ficha por la Fundación Energía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de nueve meses ha durado la «pesadilla» de ver limitada la reducida mayoría con la que cuentan el PP y Ciudadanos –de un solo escaño– con respecto al PSOE y Podemos en la Asamblea de Madrid. Un periodo de inestabilidad que arrancó en octubre del año pasado con la denuncia por acoso laboral que Elena González-Moñux presentó contra su compañero de filas Enrique Ossorio, y una prolongada baja médica que dejaba la bancada del Ejecutivo con uno menos. El portavoz del PP, a su vez, demandó a la diputada por injurias y calumnias. Ayer, anunció que en septiembre renunciará a su acta para dejar, en palabras del propio grupo, «despejado el camino». Lo hace, eso sí, después de tener garantizado un puesto como directora gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad.

El enfrentamiento personal entre la diputada y el portavoz regional se resolvió con el archivo de la denuncia por parte del TSJM a principios de año. En febrero acordaron renunciar a sus respectivos procedimientos judiciales. El problema que causaba su ausencia, sin embargo, no lo hizo hasta el último pleno antes del parón estival. Desde noviembre, González-Moñux sólo acudió a la Cámara regional en dos ocasiones: la primera, el 6 de abril, para votar en contra de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos regionales, y el 22 de junio, en el ya mencionado último pleno del curso, donde se aprobó la toma en consideración de la ley para garantizar el carácter público del Canal de Isabel II, presentada por Ciudadanos.

La baja médica estuvo a punto de costarle un disgusto al PP en la votación de la Ley de Presupuestos para 2017. Sin su voto no podía salir adelante. La casualidad quiso que Isaura Leal, diputada del PSOE, faltara también tras ser intervenida quirúrgicamente.

El Partido Popular tenía claro que la diputada «no quería volver». Así lo señalan fuentes del grupo que indican que, además del puesto en la Fundación de la Energía, había «otras opciones» para su salida honrosa del Ejecutivo. El siguiente en la lista del PP para acceder al escaño sería José Luis Sanz Vicente. Su cargo de director general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, hará que sea Eduardo Raboso quien casi con toda seguridad sustituya a González-Moñux. Su incorporación, una vez que la diputada renuncie de forma efectiva a su acta para tomar posesión de su nuevo cargo, se producirá previsiblemente antes del Debate del Estado de la Región. Una cita que podría retrasarse hasta la segunda semana de septiembre por las obras que se están acometiendo en el hemiciclo.

«Bueno para todos»

El anterior escenario dificultaba la aritmética parlamentaria de la última mitad de la legislatura que encara el PP en Madrid. Sobre todo, a la hora de votar leyes y proposiciones no de ley. La nueva situación es «buena para el Gobierno». Así lo expresó ayer el propio Ossorio durante una visita a la mesa informativa que el PP ha puesto en Móstoles para informar de los dos años de Gobierno de Cristina Cifuentes.

Además, reconoció que la baja de González-Moñux había acarreado «cierta inestabilidad» a su grupo parlamentario, ya que en su ausencia el PP y Ciudadanos sumaban 64 escaños, los mismos que tienen el PSOE y Podemos. «Teníamos a veces incertidumbres de si íbamos a estar para votar las leyes», añadió. Preguntado por la decisión de la diputada, concluyó: «Su salida es buena para ella, para el grupo, para el Gobierno y para mí».

La diputada ya no contaba con un puesto orgánico en el partido, por lo que el PP sólo tendrá que sustituirla en las comisiones en las que participaba: la que investiga la Corrupción Política en la Comunidad, la de la Deuda y la ordinaria de Educación.

Ver los comentarios