Alejandro De Pedro, en una imagen de archivo
Alejandro De Pedro, en una imagen de archivo - ABC

Alejandro de Pedro «consigue» esquivar la comisión de corrupción de la Asamblea

El empresario imputado por la trama Púnica no acudirá mañana a la sesión de investigación sobre la Agencia de Informática regional (ICM)

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El «conseguidor» Alejandro de Pedro, imputado en la trama corrupta Púnica, no asistirá mañana a la sesión de la comisión de investigación sobre corrupción política de la Comunidad de Madrid, a la que estaba citado para esclarecer la gestión de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM). Fuentes parlamentarias han explicado que De Pedro ni siquiera ha contestado a la solicitud de comparecencia y no consta que haya recibido la misma en el plazo establecido, con al menos tres días de antelación, debido a un retraso de la Cámara.

En concreto, el envío de petición de comparecencia se demoró por las dudas en torno a la fecha de celebración de esta nueva sesión, que finalmente tendrá lugar mañana; pese a que los grupos no disponen todavía de la documentación sobre ICM del Gobierno regional, que tiene de plazo hasta el 7 de diciembre para remitirla.

Quien sí comparecerá mañana es José Martínez Nicolás, consejero delegado de ICM desde 2007 hasta 2014; Silvano Corujo, subdirectorde ICM desde 2008 a 2014; y Javier Botija, director de Compras y Logística de ICM entre 2007 y 2015.

Martínez Nicolás también está imputado por el juez por el supuesto pago de 10.000 euros a De Pedro, y que habrían ordenado desde la Consejería de Presidencia y Justicia para supuestos contratos de reputación «online» de políticos.

Hasta ahora, la comisión de investigación que analiza posibles casos de corrupción ocurridos en la Comunidad de Madrid en las dos últimas legislaturas, se ha centrado en sus dos anteriores sesiones sobre la venta de 2.935 casas del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) al fondo de inversiones Azora-Goldman Sachs en 2013.

Ver los comentarios