INDUSTRIA

La plantilla de Alu Ibérica pide en Madrid soluciones para la fábrica

El Ministerio de Industria se compromete a convocar una reunión «lo antes posible»

Representantes de los comités de empresa de Alu Ibérica en la protesta ante el Ministerio de Industria CCOO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un mes después de que la Policía Nacional entrase en las plantas de Alu Ibérica (la antigua Alcoa) en La Coruña y Avilés, los comités de empresa de ambas factorías se trasladaron esta mañana a Madrid para protestar ante el Ministerio de Industria. Con una investigación judicial abierta para discernir si el Grupo Riesgo está desmantelando de forma fraudulenta las fábricas, la actividad en ambos centros de trabajo continúa siendo mínima. Los trabajadores lograron forzar el compromiso de una reunión para buscar soluciones que garanticen la continuidad de ambas factorías de aluminio.

Según informa el comité de Empresa de La Coruña en un comunicado, a la concentración se acercó el secretario general de Industria, Raúl Blanco, y el director general del ramo, Galo Gutiérrez. Los trabajadores les solicitaron «una reunión urgente al más alto nivel» en la que participen los ayuntamientos de Avilés y La Coruña, la Xunta, el Principado de Asturias y el Ministerio. Los altos cargos del Ministerio que dirige Reyes Maroto se comprometieron a convocar la reunión «lo antes posible» , explica el comité.

En 2019, Alcoa vendió a Parter Capital las plantas que tenía en Avilés y La Coruña, después de un largo proceso tutelado por las administraciones que arrancó a finales de 2018 cuando la multinacional estadounidense anunció su intención de cerrarlas. Pese a haberse comprometido a mantener el empleo durante dos años, Parter Capital no tardó en desprenderse de las factorías, que fueron adquiridas por el Grupo Industrial Riesgo sin que haya trascendido el montante económico de la operación. Desde entonces, los trabajadores se encuentran prácticamente sin actividad y temen que en junio de 2021 vuelvan a asomarse al abismo de los despidos. La Audiencia Nacional investiga la «presunta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio», es decir si los nuevos compradores están vendiendo activos de manera irregular.

El comité de empresa lleva tiempo solicitando al Estado que intervenga las factorías de La Coruña y Avilés y que sean gestionadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI. Antes de viajar a Madrid, los representantes sindicales se reunieron el pasado miércoles con los portavoces de Industria de los tres grupos parlamentarios gallegos (PPdeG, BNG y PSdeG) que, según informa el comité, les dieron su apoyo para que la SEPI se haga cargo de la factoría.

La Xunta también contempla esta posibilidad. En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada en el pleno del miércoles, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, señaló que el Gobierno gallego está abierto a una intervención temporal de Alu Ibérica por parte de la SEPI para facilitar la entrada de un inversor solvente con un proyecto a largo plazo. Conde aseguró, según recoge Ep, que la Xunta «estuvo, está y estará» con los trabajadores y recordó que solicitó al Ejecutivo central que colabore con la justicia para aclarar los hechos realizando una auditoría técnica y financiera, tal y como piden los trabajadores.

Desde Asturias, el Consejero de Industria, Enrique Fernández, pedía a Alcoa que moviera ficha. El Principado solicita a la multinacional estadounidense «que intervenga para revertir la cesión de la propiedad al Grupo Riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación