Miño-Sil contraataca a la Xunta: «conocía» el vaciado de las presas con 70 días de margen

Reprocha a Medio Ambiente cambios de postura e insiste en no tener competencias

Una presa gallega, en una imagen de archivo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil eleva el tono en la crisis de los embalses . El organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica —que preside el número dos del PSOE gallego, José Antonio Quiroga— se despachó este lunes con una nota pública de respuesta a la Xunta en la que le imputan haber estado «más de 70 días sin hacer nada» pese a saber con antelación la intención de las eléctricas de realizar vaciados en las presas de su cuenca y no haber tomado ninguna decisión al respecto. «No se puede consentir tanta manipulación», «cúmulo de despropósitos», «afirmaciones incorrectas» o «hacer ruido y enfangar» son algunas de las perlas del comunicado que envió la presidencia de la Confederación.

Para Quiroga, « la Xunta lleva cambiando de criterio en las últimas semanas por lo menos en tres ocasiones : primero nadie les avisó, postura que cambió cuando aparecieron en prensa las notificaciones de la concesionaria, después que si tuviesen las competencias no permitirían estas bajadas de nivel y, finalmente, aludiendo a una supuesta connivencia de la Confederación con las concesionarias».

Miño-Sil insiste en que la Xunta «tuvo conocimiento» de los vaciados en Cenza y Portas en sendas comunicaciones «dirigidas al Servicio de Conservación de la Naturaleza de Orense», y que la propia Confederación envió «un correo a través del 112». Núñez Feijóo se refirió con sorna a esta comunicación el pasado jueves: « Eso será una broma (...) Menos mal que no lo remitieron a un centro de salud ».

«A pesar de que la Consellería de Medio Ambiente tuvo conocimiento del vaciado a partir de junio, no comenzó a visitar los embalses hasta el 20 de agosto , como consta en los expedientes sancionadores incoados por la Administración autonómica a este organismo de cuenca». Quiroga esquiva responsabilidades alegando que la Confederación solo puede actuar en el caso de que las concesionarias «afecten a las normas de explotación de los embalses», pero «a día de hoy no se detectó incumplimiento» alguno, luego de que el Ministerio anunciara a bombo y platillo la apertura de expedientes informativos en pleno agosto. Fue la titular del Miteco, Teresa Ribera, quien anunció la semana pasada una ley para evitar que las eléctricas vuelvan a vaciar embalses en verano.

«Enfangar»

Así, insiste en que las competencias medioambientales «son 100%» del gobierno gallego y alega que los embalses no se destinan a uso humano, por lo que no pueden ser intervenidos en aplicación de la Ley de Aguas. Por último, justifica las «80 peticiones de autorización» previas a la Xunta en vaciados del pasado por «obras en los embalses» o actuaciones «de conservación excepcional» y no simple actividad de las centrales hidroeléctricas.

«Utilizar el agua y el medio ambiente como arma de confrontación política es muy grave, no asumiendo las competencias en el medio ambiente que le fueron transferidas en su día y dando una imagen de que lo único que importa a la Xunta de Galicia es hacer ruido y enfangar en lugar de preservar y defender el medio ambiente», concluye Quiroga. La Consellería de Medio Ambiente guardó silencio , mientras continúa el procedimiento administrativo sancionador abierto contra las eléctricas Iberdrola y Naturgy y la Confederación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación