GALICIA

Nueve de cada diez alumnos de FP Dual encuentran trabajo

La Conselleira de Educación, Carmen Pomar, tomó la palabra en la presentación de las jornadas de formación profesional en Santiago reconociendo que se trata de un proyecto «pionero en España»

Carmen Pomar en el acto de presentación de la jornada de FP Dual en Santiago CONCHI PAZ

E.D. Carruébano

Carmen P0mar tomó la palabra en defensa de la FP Dual , asegurando que la inserción laboral de los alumnos que cursan dichos títulos formativo se sitúa en prácticamente un 91% , incidiendo también en el creciente prestigio de la formación profesional gallega, que ha ido tomando peso en los últimos años, así como ha ayudado a satisfacer las expectativas , situándose en un 85% los matriculados en FP con empleo.

Estos son los datos que la conselleira de Educación aportó en el comienzo de la jornada de Formación Profesional Dual , donde se dieron a conocer las diferentes particularidades de la misma. Además, se presentó una guía básica , también disponible en formato digital, dirigida ya no solo a los centros educativos, sino también a los empresarios interesados, con el fin de resolver las dudas surgidas en base a este proyecto. Pomar participó en la presentación del acto, junto con Raquel Cortizo , directora general de Aluminios Cortizo y Jorge Filgueira , director del Astillero Ría de Ferrol Navantia.

En esta ocasión, la conselleira quiso resaltar la importancia de este acto, admitiendo que « demuestra el interés en esta modalidad », incidiendo en el valor de la FP Dual en Galicia , un proyecto formativo « pionero en España en su implantación» como es el caso de los ciclos de la familia marítimo pesquera o la implatación de un doble ciclo que combina los ciclos de cuidados de enfermería y atención a personas en situación de dependencia. Carmen Pomar también quiso enfatizar en el modelo educativo de la comunidad , certifcando que era es « diferenciado » y que se encuentra en una continua adaptación . Aseguró además que en Galicia se trabaja por un modelo atractivo, que pueda adaptarse «al tejido socioproductivo , y que fomente la innovación y el emprendimiento ».

Carmen Pomar admitió que su intención es «continuar ajustando la formación del alumnado a la demanda», reflexionando sobre el cambiante escenario laboral de la sociedad gallega actual. Todo ello sin olvidarse de la importancia de la internacionalización dentro del «mundo globalizado en el que vivimos en el siglo XXI». En este ámbito, destacó que su metodología se basa en adaptar el crecimiento de la formación profesional gallega «a los sectores productivos, y a las demandas de la sociedad », sin desechar ninguna oportunidad emergente que se presente dentro del mercado laboral. Sin embargo, también quiso destacar la importancia de la enseñanza de otras lenguas, con actividades complementarias en inglés en cada uno de los ciclos, así como un módulo profesional, támbien en inglés técnico , que ya se ha puesto en marcha este curso 2019 - 2020. Todo ello, admitió la conselleira, aguarda una gran oportunidad para «el crecimiento del tejido socioeconómico » gallego, formando profesionales «con la más alta cualificación» y preparados para poder responder a las necesidades de las empresas que finalmente contratarán sus servicios.

También tuvo unas palabras para las corporaciones, a quien les pidió « confianza » y, precisamente en este aspecto, recordó la creación del Premio FP Dual Galicia , que «reconocerá la responsabilidad y la seguridad del tejido profesional gallego en esta enseñanza». Un galardón que se encuentra dentro de las acciones del Plan de Dinamización de FP Dual de Galicia , trabajando con el fin de acercarla con las empresas y que tendrá diferentes categorías, entre las que se encuentran las de pequeña y mediana empresa, para las grandes coporaciones o para organizaciones, entre otras. «Para apoyar la movilidad del alumnado a los centros de trabajo, se publicará una convocatoria de ayudas al desplazamiento durante el período de estancia en la empresa», aseguró Carmen Pomar.

El futuro profesional en las empresas pasa por la FP Dual

Con la visión puesta en el futuro, muchas empresas piensan en el rejuvenecimiento de su plantilla gracias a este tipo de formación. Es por ello que, en la presentación de estas jornadas informativas sobre la FP Dual, también estuvieron presentes dos sociedades importantes y que incluyen esta metodología en el aprendizaje de sus trabajadores: el Astillero Ría de Ferrol Navantia , en voz de Jorge Filgueira y Aluminios Cortizo , con Raquel Cortizo .

Ambos coincidieron en la importancia de este tipo de formación para su empresa, resaltado el interés y el beneficio que genera para ellos poder a contratar profesionales a los que « hemos podido tranferir las enseñanzas » de varias generaciones juntas, manteniendo ese conocimiento en el negocio y reflejando el « ciclo de conocimiento » tal y como aseguró Filgueira. Además, admitió que «la clave del éxito está en el interés del alumno por aprender y el del docente por transmitirlo».

Por su parte, Raquel Cortizo parece confiar en la eficacia de la FP Dual. Aseguró que hace unos años se encontraban sin personal cualificado óptimo para poder hacer funcionar sus instalaciones, por lo que, en Aluminios Cortizo, se decidieron por creación de una institución académica, el campus de talento Cortizo , con módulos específicos en el que han invertido «una cantidad de casi 252.000 euros » en los casi dos años que lleva activo, con un total de 25 alumnos.

Además, en ninguna de las dos intervenciones se olvidaron de la innovación y la tecnología, que deben, según declararon ellos mismos, estar muy presentes en el futuro de sus empresas, resaltando así el valor de la industria 4.0 en sus formaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación