Sanidad

Galicia contará con un centro propio de protonterapia que se ubicará en la provincia de La Coruña

Es un proyecto en el que el Gobierno gallego lleva un año trabajando y que ahora acelera gracias a las donaciones de la Fundación Amancio Ortega

Equipo de protonterapia empleado para combatir tumores de forma selectiva ABC

P. Abet

Galicia contará con un centro especializado en protonterapia que se ubicará en algún emplazamiento, aún en estudio, de la provincia de La Coruña. Así figura en el acuerdo sellado ayer con la Fundación Amancio Ortega, donante de 280 millones de euros para la adquisición de 10 equipos de protonterapia , un tratamiento más eficaz y menos agresivo contra el cáncer capaz de eliminar los tumores de forma selectiva. Los nuevos equipos irán a parar a hospitales públicos de Barcelona y Madrid, y también de La Coruña , Málaga, Sevilla, Valencia, Bizkaia y Gran Canaria.

En el caso de la Comunidad gallega, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó hoy que la donación de la Fundación impulsa un proyecto en el que su departamento llevaba un año trabajando : la creación de un centro de protonterapia en tierras gallegas. Con este espaldarazo, la idea va tomando forma y permite «que nos acerquemos al objetivo final». Por el momento, detalló el responsable, se está evaluando la mejor localización para la edificación. «Es una alegría, valoramos muy positivamente la donación porque va a complementar la creación de este centro» insistió Comesaña durante la presentación de la campaña de la gripe.

El convenio sellado esta martes, que tendrán «coste cero» ara las arcas estatales, complementará un programa anterior, también financiado por la entidad del dueño de Inditex que permitió adquirir 450 equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en hospitales públicos de toda España y que se encuentra en estos momentos en su última fase. «El objetivo es implantar en el sistema público sanitario español el tratamiento del cáncer mediante aceleradores de protones . Esta tecnología de vanguardia se encontraba entre los objetivos de los profesionales sanitarios y de los gestores públicos», señaló José Arnau Sierra, vicepresidente de la Fundación Amancio , que quiso destacar el compromiso de la entidad «con la sanidad pública, uno de los pilares del Estado de bienestar y uno de los grandes logros de nuestro país ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación