En Santiago, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, intervino este viernes en la comida-coloquio
En Santiago, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, intervino este viernes en la comida-coloquio - EFE

Feijóo eleva el crecimiento de la economía gallega al 2,8 por ciento

La tasa de paro se situará en el 17 por ciento, un punto menos de lo previsto inicialmente

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó un encuentro con miembros de la Asociación para el Progreso de la Dirección para anunciar que el Gobierno gallego ha elevado el crecimiento de la economía al 2,8 por ciento para este año, lo que supone una revisión al alza de tres décimas. En lo que respecta a la tasa de paro, la estimación la sitúa en el 17 por ciento, significaría un punto menos de la previsión inicial.

El anuncio formal de la revisión de las previsiones macroeconómicas condujo al presidente a reflexionar en voz alta: «Me hago cargo de que ninguno de estos datos son suficientes», pero defendió la situación de Galicia, que ha sido capaz de «adelantarse» a las medidas para superar la crisis económica y adelantarse en todos los indicadores económicos.

En esta línea advirtió que el PIB podría retroceder si había inestabilidad en el Gobierno. El presidente apuntó que no disponía de los datos concretos para ser «riguroso» (para España hay una previsión que rondaría el medio punto hacia abajo), pero sí corroboró que se podría dar esa situación si hay «gobiernos cogidos por los pelos y cosidos a retales», en referencia a mayorías fruto del pacto de una diversidad de fuerzas políticas.

Durante su encuentro con los directivos también se refirió a la situación del sector lácteo gallego. Mostró su confianza en poder dar una «buena noticia», pero fue cauto, puesto que sostuvo que debe ser la empresa la que diese a conocer un proyecto que, en todo caso, sería beneficioso para el sector en Galicia. Y, al hilo de ello, pidió a los empresarios que «animen» a las empresas que quieran transformar leche de calidad «se instalen» en la Comunidad.

Apoyo al sector lácteo

Hora antes y sobre el terreno, en concreto en la Cooperativa Penaval en Vilalba, que produce 2,3 millones de litros de leche al año, reafirmó la apuesta por este sector estratégico. El presidente de la Xunta manifestó que «el lácteo gallego tiene futuro» y subrayó que «el Ejecutivo cuenta con el compromiso de todo el sector». Y echando la vista atrás trató de ejemplificar con acciones concretas su declaración al recordar «las ayudas directas a las explotaciones, el plan de impuestos cero en el rural y la puesta en valor de la leche, con la promoción de Galega 100%».

Y frente a las dudas de la oposición, el jefe del Gobierno gallego reivindicó «el compromiso de la Xunta y del PP con los ganaderos». En su opinión «algunos recién llegados desde la Complutense desean que el rural gallego vaya mal para recoger un puñado de votos» y contrapuso esta «apuesta» con su compromiso personal con los sectores estratégicos de la economía gallega.

Ver los comentarios