Coronavirus Galicia

El total de víctimas se eleva a 120, tras registrarse 17 muertes esta jornada

La Consellería de Sanidade notifica 4.058 casos y recuerda que la Comunidad mantiene la letalidad más baja: 2,32%

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Última hora del coronavirus en Galicia

Multiusos Fontes do Sar, que ejercerá como hospital de campaña en Santiago MIGUEL MUÑIZ

ABC

El servicio gallego de salud ha informado este mediodía del fallecimiento de 11 personas que estaban infectadas por coronavirus . A última hora de la tarde sumaba otros vcinco fallecidos más y poco después una nueva víctima. De esta forma, el total de víctimas mortales que deja la pandemia en la Comunidad asciende a 119 . De los 17 decesos de esta jornada, todos tenían edades entre los 58 y los 92 años. 15 eran hombres. Galicia superaba este martes la barrera psicológica del centenar de fallecidos .

Los óbitos comunicados por la mañana corresponden a cuatro varones de 79, 70, 78 y 90 años que estaban ingresados en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; dos varones de 92 y 86 ingresados en el CHUAC de La Coruña; un varón de 86 ingresado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (provincia de La Coruña); dos hombres de 71 e 91 ingresados en el HULA (Lugo); y una mujer y un varón de 85 e 88 ingresados en el CHUO (Orense), según los datos recopilados por el Sergas. Por la tarde se sumaban tres hombres de 75, 83 y 85 años que estaban ingresados en el CHUS de Santiago, una mujer de 91, hospitalizada en Lugo y un varón de 58 ingresado en el CHOU de Ourense. Sobre las 22.00 horas el Sergas comunicaba la muerte de otra persona, un varón de 74 años diagnosticado por coronavirus y que estaba ingresado en el Hospital Juan Cardona de Ferrol.

Pese a haberse disparado el recuento de fallecimientos por Covid-19 en las últimas fechas, Sanidade recuerda que Galicia mantiene la tasa de letalidad más baja de todas las comunidades autónomas españolas, con un 2,32%, frente a una media nacional que se sitúa en el 8,86%. Solo Ceuta y Melilla (1,96% y 1,61% respectivamente) presentan tasas más bajas.

Más de 4.000 casos

De acuerdo con el último balance, la Comunidad registra un total de 4.058 casos . Vigo, con 955, y La Coruña, con 906, son, por un estrecho margen de diferencia, las dos áreas sanitarias más golpeadas (también las que acumulan más población). A partir de ahí, Santiago acumula 581; Orense, 559; Lugo, 456; Pontevedra, 382; y Ferrol cierra la lista con 219.

Del total de pacientes positivos, 157 permanecen en la UCI, cuya presión es la principal fuente de preocupación para la Xunta, que prevé que en 7-10 días se rebase la actual capacidad de más de 274 camas activadas. Por lo demás, hay 807 pacientes hospitalizados y 3.094 personas aisladas en sus domicilios.

La nota positiva: 259 pacientes han recibido el alta, 72 más que el día anterior . En total, se han realizado casi 20.000 pruebas diagnósticas: en concreto, son 19.332 los PCR practicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación