Coronavirus Galicia en directo

Cuenta atrás para los hospitales de campaña en La Coruña y Santiago | Última hora en directo

El presidente de la Xunta advirtió: «Abril será peor que marzo». El Sergas recibe dos millones de mascarillas compradas en China

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo este miércoles 1 de abril, en ABC.es

Labores de desinfección en una residencia de la tercera edad en Santiago MIGUEL MUÑIZ

ABC

El Sergas informó durante la tarde de cinco nuevos fallecimientos en Galicia a causa del coronavirus . Son tres hombres de 75,83 y 85 años que estaban ingresados en el CHUS de Santiago, una mujer de 91, hospitalizada en Lugo y un varón de 58 ingresado en el CHOU de Ourense. Esta noche fallecía otro varón de 74 años ingresado en el Hospital Juan Cardona de Ferrol. En esta jornada han muerto 17 personas en los hospitales gallegos. La cifra total desde la llegada del virus a Galicia es de 119 fallecimientos. Por áreas sanitarias, 37 personas han fallecido en Coruña; 21 en Vigo, 20 en Ourense, 16 en Santiago, 10 en Lugo, 8 en Pontevedra y 9 en Ferrol.

El diputado de Galicia en Común en el Congreso Antón Gómez-Reino ha recibido el alta médica tras dar negativo en la prueba del coronavirus, enfermedad que le fue diagnosticada el 15 de marzo. Gómez-Reino ha efectuado el anuncio a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter: « Tras 19 días desde mi positivo en Covid-19 y con un test negativo, acaban de darme el alta médica . Quiero enviar todo el cariño para las que más están sufriendo. Dar inmensas gracias a las profesionales de la Sanidade Pública. Y ánimo a todas. Somos una sociedad fuerte. Saldremos juntas». El también secretario xeral de Podemos Galicia, que había sido designado candidato a la Presidencia de la Xunta por la coalición Galicia En Común-Anova Mareas en las elecciones autonómicas que fueron desconvocadas por la crisis del coronavirus, guarda cuarentena en su domicilio desde el 12 de marzo, cuando se confirmó el positivo de la ministra de Igualdad y compañera de partido Irene Montero.

Más de 70.000 despidos tendrán lugar en Galicia una vez se supere la crisis sanitaria por el coronavirus, según la estimación realizada por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) . El estudio, que recoge Ep, realizado por los profesores Florentino Felgueroso, José Ignacio García Pérez y Sergi Jiménez, estima los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre el empleo y los flujos de entrada y salida en el mismo. A nivel España, prevé que pueda haber 1,3 millones de despidos, que pueden producirse «de golpe» una vez superada la emergencia sanitaria. De tal forma, el caso gallego supondría el 7,1% del total.

17.30

Así lo ha manifestado el gerente de esta área sanitaria, Luis Verde Remseiro, tras una visita, junto al director de Procesos Asistenciales, Antón Fernández, al recinto ExpoCoruña donde se ubicará esta instalación. Sobre unos trabajos que han comenzado ya desde el martes, Verde Remeseiro ha precisado que, al ritmo que se están desarrollando los trabajos, estará todo preparado «en unos días». «Y no muchos», ha expuesto sobre una instalación que se está ultimando por si fuese necesaria su utilización. Y es que, según ha precisado, en estos momentos no hay una situación de «colapso» en el hospital. Por ello, se ha mostrado confiado en que no se tenga que utilizar el citado hospital de campaña, con el que ha dicho que se busca adelantarse a las previsiones que pueda haber de necesidad de camas en función de la demanda que generen los casos de coronavirus.

16.50

El área sanitaria de Vigo ha instalado este miércoles doce habitáculos de descanso para los residentes de guardia, acondicionados como habitaciones individuales, en el exterior del hospital Álvaro Cunqueiro, informó el Sergas en un comunicado. Los habitáculos están situados en la explanada de la fachada sur del hospital, cerca de la rotonda de urgencias, que dispone de un acceso directo al edificio hospitalario, junto a los vestuarios y al servicio de urgencias. Con una superficie de 15,15 metros cuadrados, estos habitáculos, similares a las casetas de obras, están dotados de electricidad y calefacción. Esta medida, de carácter provisional, se enmarca en el plan de contingencia diseñado por la gerencia del área sanitaria de Vigo frente a la pandemia del coronavirus.

16.15

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha mantenido este miércoles un encuentro con los principales touroperadores gallegos para trasladarles las medidas que la Xunta impulsará para favorecer la recuperación del sector turístico tras la crisis del coronavirus. Así, Rodríguez les ha explicado que el Gobierno gallego tiene en planificación una inversión de más de 25 millones de euros para, entre otras medidas, diseñar acciones de promoción una vez termine la crisis, conceder ayudas directas al sector o el desarrollar nuevos productos turísticos. El conselleiro ha recopilado las aportaciones de los principales touroperadores gallegos con el objetivo conocer sus necesidades y tenerlas en cuenta a la hora de poner en marcha las distintas iniciativas de recuperación, informa Ep.

14.15

Ya está en Galicia el segundo envío de mascarillas, con un total de dos millones de unidades, que fueron adquiridas por la Xunta, según ha notificado la Consellería de Sanidade. Un material fundamental que ha llegado gracias a la logística facilitada por Inditex, y que ya se encuentra en la plataforma logística del Sergas en la localidad de Negreira, próxima a Santiago, como atestiguan las fotografías difundidas por Sanidade. Desde ahí será distribuido a toda la Comunidad. [Lea aquí la noticia completa]

13.25

El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha vuelto a reclamar medidas urgentes para los servicios sanitarios y las residencias, al tiempo que se ha mostrado «preocupado» por la evolución del virus, cuya curva con respecto a otras comunidades va atrasada. Es por eso que pidió «que todas las camas UCI estén en funcionamiento», también las privadas. Por otra parte, puso «en valor» el trabajo del Gobierno de la nación, del que alabó sus medidas de cierre de las actividades no esenciales. Además, cuestionado por el traslado de respiradores a Madrid, el socialista ha señalado que «no puede haber diferenciación entre comunidades», por lo que avaló que se tomen medidas para aliviar la situación en los territorios más afectados.

12.25

En su reporte diario, el Sergas eleva a 4.058 los contagios contabilizados en la Comunidad. De ellos, 157 permanecen en la UCI, 807 están en unidades de hospitalización y 3.094 guardan cuarentena en sus domicilios. Por áreas, 906 son de La Coruña, 456 de Lugo, 559 de Orense, 382 de Pontevedra, 955 de Vigo, 581 de Santiago y 219 de Ferrol. La Consellería destaca además que «Galicia tiene la tasa de letalidad más baja de todas las Comunidades, con un 2,32% respecto de la media estatal, que está en un 8,86%». Esta tasa se calcula con el porcentaje de fallecidos sobre el total de contagiados. Galicia ha realizado hasta la fecha 19.332 pruebas diagnósticas.

12.20

La líder del BNG, Ana Pontón, ha considerado «insuficientes» las medidas adoptadas para sectores como los autónomos. Para ellos, Pontón ha pedido a la Xunta y al Gobierno que se elimine la cuota de autónomos tres meses, ayudas directas por parte del Gobierno gallego o el retraso de la declaración trimestral del IVA y el impuesto de sociedad. Además, se ha mostrado preocupada por la situación en las residencias, donde ha solicitado «más celeridad, eficacia y anticipación» y ha pedido datos como el número de mayores trasladados a los centros donde se agrupan a los contagiados.

12.17

El goteo de expedientes de regulación temporal de empleo en Galicia no para. A fecha de hoy, 1 de abril, la Consellería de Economía, Empleo e Industria informa que hay tramitados en la Comunidad 28.814 expedientes, que afectan a 151.141 trabajadores. La Coruña sigue siendo la provincia con mayor número de expedientes, 11.004, pero es en Pontevedra donde afecta a más trabajadores, 60.628.

12.05

El Servizo Galego de Saúde informa del fallecimiento de once personas más a las que se les había diagnosticado coronavirus. Se trata de cuatro hombres de 79, 70, 78 y 90 años que estaban ingresados en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; otros dos de 92 y 86 años, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña; un hombre de 86 años en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee; dos hombres de 71 y 91 en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo; y un hombre y una mujer de 85 y 88 años respectivamente ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Orense. Con estas once muertes se eleva a 114 el número de víctimas del Covid-19 en Galicia desde que se declaró la pandemia.

11.55

La conselleira de Política Social, Fabiola García, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comparecerán en la Diputación Permanente de la Cámara gallega, para explicar la situación de Galicia en la crisis sanitaria por el covid-19. Ambos conselleiros, a través de la Dirección Xeral de Relacións Institucionais Parlamentarias, han registrado una petición de comparecencia en este órgano que está de guardia, ya que el Parlamento quedó disuelto el pasado 11 de febrero, en la mañana de este miércoles. Con esta petición ya no será necesaria la celebración de una Diputación Permanente previa, como también pidió por registro la oposición un poco antes en esta misma jornada, aunque públicamente los distintos grupos parlamentarios ya habían exigido que Fabiola García acudiese a la Cámara a explicar la situación de las residencias, con varios cientos de infectados por coronavirus entre trabajadores y mayores. Informa EP.

11.50

La Fundación Provincial del Banco de Alimentos de Vigo ha adelantado las entregas de productos previstas para satisfacer las necesidades de los colectivos con los que trabaja ante el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria derivada de la propagación del coronavirus. En un comunicado, esta entidad también ha indicado que ha abastecido de alimentos a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) mediante las que colabora con familias desfavorecidas hasta, al menos, el mes de mayo. En esta línea, ha recordado que los almacenes de los que dispone en Vigo y Pontevedra han permanecido abiertos durante el estado de alarma con el objetivo de atender las necesidades de las 150 entidades sociales con las que trabaja en la provincia. Así, en la nave de la ciudad olívica, situada en el barrio de Lavadores, los voluntarios que trabajan se han reducido a siete después de que se extremasen las medidas de seguridad y de prevención dado que la mayor parte del personal de la entidad forma parte de colectivos de riesgo por su edad. Informa EP.

11.45

Cinco efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia de Lugo han dado positivo por coronavirus: tres agentes del Instituto Armado que prestan servicio en la Comandancia de la capital provincial y dos agentes de la Policía Nacional que realizan labores de vigilancia en el mismo coche patrulla, adscritos a la comisaría de Viveiro, en A Mariña, informa Efe.

11.40

El grupo AMSlab trabaja en el desarrollo de dos kits para la detección del Covid-19 , uno de ellos basado en la colorimetría, de diagnóstico rápido y uso doméstico, según explica en un comunicado. La biotech lucense investiga también acerca de un nuevo tejido lavable a alta temperatura para la fabricación de una mascarilla higiénica reutilizable que permita su total desinfección. La I+D del grupo empresarial asegura que «avanza contrarreloj en el diseño de sistemas de diagnóstico rápido y desarrollo de materiales para EPI».

11.30

La pandemia de coronavirus amenaza con asestar un golpe difícilmente reparable a numerosos bolsillos. Los mercados locales para venta de productos agroalimentarios deberán permanecer cerrados . La Xunta remitió una consulta al respecto y la Delegación del Gobierno ha transmitido que no pueden abrir, al quedar restringida la venta de alimentación a establecimientos comerciales. Desde Moncloa se rechaza la posibilidad de reabrir los mercados tradicionales al aire libre. Se entiende que suponen una congregación de un alto número de personas, con el consiguiente riesgo de contagio masivo.

11.25

Una trabajadora del Centro de Atención a Persoas con Discapacidades (CAPD) de La Coruña ha dado positivo en coronavirus. Así lo comunica el sindicato CIG, que asegura que el reparto de material en este centros ha llegado «tarde» y es aún «insuficiente».

11.15

La pandemia de coronavirus también está haciendo aflorar la mejor cara del ser humano . Un ejemplo es el responsable de una tintorería de Lugo que, de forma gratuita, desinfecta y lava los uniformes de efectivos de Policía y Guardia Civil que combaten el Covid-19. [ Lea nuestro reportaje ]

11.00

El cerrojazo del Gobierno, tras la moratoria del lunes, cogió por sorpresa a los empresarios, que desde el fin de semana acumulan malestar e incertidumbre. Sienten que el peso de la crisis vuelve a recaer sobre ellos y censuran los vaivenes del Ejecutivo, que no les consultó antes de obligar a echar el freno a la construcción y numerosas industrias. « Los ánimos están encendidos, falta rigor en una tema tan serio », reconoce en una entrevista con ABC el presidente de la patronal coruñesa, Antonio Fontenla. [ Lea la entrevista completa ]

10.40

Preocupa también, como desde el inicio de la crisis, obtener todo el material sanitario posible. Siguen llegando mascarillas y se esperan nuevos respiradores fletados desde China por aviones de Inditex. Precisamente la Fundación Amancio Ortega ha anunciado que compra material por valor de 63 millones de euros , en un esfuerzo adicional para contribuir a la lucha contra la pandemia [ Lea la noticia completa ]

10.25

Entre las últimas medidas adoptadas por la Xunta para contener el avance de la pandemia destacan dos: levantar hospitales de campaña en el recinto ferial de La Coruña y el Multiusos do Sar de Santiago, con un total de hasta 450 camas adicionales; y dar prioridad a las residencias (tercera edad y discapacitados) en la realización de test diagnósticos, para disponer de información exhaustiva sobre uno de los focos de mayor preocupación [ Lea la noticia completa ]

10.15

Precisamente este martes, cuando concluía el mes de marzo, Galicia rebasó el centenar de víctimas mortales por efecto del Covid-19. El total llegó a 103 con 17 decesos en una sola jornada, la más letal hasta la fecha. [ Todos los detalles, aquí ]

10.00

Arranca el mes en el que se prevé que Galicia alcance el pico de la pandemia . La Comunidad fue una de las últimas en registrar un caso de coronavirus (el paciente cero llegó de Madrid a La Coruña para una entrevista de trabajo) y va, por tanto, por detrás de otras autonomías que ya han alcanzado o están llegando al punto álgido. Alberto Núñez Feijóo prevenía este martes: abril será peor, vienen por delante semanas duras y no se puede bajar la guardia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación