Imagen de la terraza de un restaurante ubicado en la ciudad de Alicante JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

El nuevo 'semáforo Covid' que plantea el Gobierno central ante el repunte de los casos de coronavirus en España en vísperas de las Navidades, incluye una serie de medidas restrictivas para los territorios que superen una incidencia acumulada de cien contagiados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Sectores como el ocio nocturno o la hostelería en la Comunidad Valenciana se verían afectados ante este nuevo marco normativo, que todavía debe ser ratificado por el Consejo Interterritorial de Salud.

[Última hora sobre todo lo que se sabe sobre el pasaporte covid y las restricciones para Navidad en Valencia]

Según los últimos datos ofrecidos por la Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana ya supera los 133 casos por cada cien mil habitantes , situándose por encima de la media nacional, mientras que la tasa de positividad se encuentra en 8,36 por ciento, tres puntos más que el umbral que marca la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) para dar por descontrolada la pandemia del Covid-19 .

En cuanto a la renovación del 'semáforo covid' que propone el Ministerio de Sanidad, los cambios más significativos son la posibilidad de imponer limitaciones horarias para interiores de bares, restaurantes, pubs y discotecas en regiones donde la incidencia sea superior a cien casos (riesgo medio). La propuesta marca que podrían cerrar a las once de la noche en el caso de la hostelería y a la una de la madrugada en los locales pertenecientes al sector del ocio nocturno.

Del mismo modo, se volvería a imponer una ocupación máxima por mesa, que en el caso de la Comunidad Valenciana ya está establecida en diez comensales. Además, también contempla la prohibición de consumir en barra y reducir el aforo al cincuenta por ciento.

Si la incidencia acumulada se cifrara entre los 300 y 500 contagiados de coronavirus, la propuesta del Ministerio permite reducir el número de comensales a seis personas, limitar el aforo en interiores al veinticinco por ciento y no consumir en barra. Asimismo, si se encontrara por encima de esta última cifra, en situación de alerta cuatro, quedaría suspendido el servicio en los interiores de dichos establecimientos.

En paralelo, la principal medida para intentar frenar la propagación del coronavirus que estudia la Generalitat Valenciana desde la semana pasada es la implantación del pasaporte covid para acceder a determinados espacios cerrados.

El presidente del Ejecutivo autonómico, Ximo Puig , adelantó el pasado lunes que esta herramienta entrará en vigor antes del puente de la Constitución . Para ello, el Consell tiene previsto presentar en los próximos días el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ( TSJCV ) para poder exigir este certificado en interiores -todavía por especificar-, así como en eventos al aire libre con afluencia masiva donde sea difícil guardar la distancia de seguridad sin mascarilla.

En este sentido, la Comisión Interdepartamental para la gestión y prevención contra el coronavirus se reunirá esta semana con el objeto de decidir en qué lugares se impondrá la obligación de presentar el pasaporte covid para acceder a su interior.

Puig ha puntualizado este martes que la situación en los hospitales valencianos muestra «una cifra muy alejada de otras olas de la pandemia», con cincuenta personas en las UCI. Sin embargo, ha asegurado que se mantendrá un «seguimiento permamente» de la situación epidemiológica.

También ha insistido en la vacunación porque «las personas que presentan más dificultades» cuando se contagian son las no inmunizadas. Por ello, confía en la extensión de la dosis de refuerzo que previsiblemente se aprobará a nivel nacional y ha llamado a «ir a por el ocho por ciento que falta» de personas vacunadas en la Comunidad, ya que «son miles de personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación