Covid-19

La crisis hostelera por el coronavirus arrastra al limón y los agricultores arrancan y tiran el fruto por su precio

La nula rentabilidad obliga a liberar al árbol de la cosecha y dejarla pudrir en el suelo en la campaña más «ruinosa» que se recuerda

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada de las medidas por el Covid-19

Limones desechados por el suelo en una explotación alicantina ABC

J. L. Fernández

La crisis hostelera ocasionada por las restricciones debido al coronavirus ha arrastrado a los productores de limones alicantinos, que por la falta de demanda y las compras por debajo de coste están tirando la cosecha sin venderla en la campaña más «ruinosa» que recuerdan, según ha informado ASAJA-Alicante.

«Los campos de limones de la comarca de la Vega Baja ofrecen un panorama dantesco, donde los agricultores están arrancando el fruto y tirándolo al suelo porque no tiene precio y, a su vez, necesitan quitar el cítrico del árbol para que este pueda brotar para la siguiente cosecha», ha retratado José Vicente Andreu , vicepresidente de esta organización agraria y productor de cítricos.

Ayudas y rebajas fiscales

Ante esta situación, reclaman a la Generalitat que, al igual que ha aprobado ayudas para la restauración por su cierre, también destine fondos directos o una compensación vía beneficios fiscales para los sectores que se ven afectados por este mismo motivo, en este caso los agricultores que están teniendo problemas para comercializar su producto como consecuencia de la caída del canal HORECA .

Desde mediados de noviembre, empezaron a paralizarse las operaciones de compraventa de limón a causa de los continuos confinamientos de la población para tratar de contener el avance del Covid-19.

[La hostelería sale a la desesperada a la calle ante miles de cierres por quiebra en la Comunidad Valenciana]

«Pero, sin duda, la estocada final a la campaña de la variedad Fino ha llegado con el cierre de la restauración en muchas partes de España y Europa, que ha terminado de hundir por completo las operaciones», y también que los pocos contratos de pedidos se ofrezcan por debajo de los costes de producción. Se vulnera así la Ley de la Cadena Alimentaria y el Decreto 5/2020 del Ministerio de Agricultura, precisan desde ASAJA.

Los agricultores se enfrentan a pérdidas millonarias aún por cuantificar, que pueden ser dramáticas para un sector que ha sido el 'salvavidas' de la balanza económica total del agro alicantino durante el año de la DANA (2019) y durante el año COVID (2020).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación