Imagen tomada este sábado de personas paseando por la playa en Valencia ROBER SOLSONA
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los contagios de coronavirus entre jóvenes se han disparado en la Comunidad Valenciana en las últimas semanas. De hecho, en los últimos días, más de la mitad de los positivos detectados -el 52 por ciento- corresponden a personas de entre 15 y 29 años.

Hasta el momento, la mayoría de los contagiados jóvenes son asintomáticos, aunque también ha y veinte menores que permanecen ingresados con el virus - de las 121 personas hospitalizadas- e incluso uno está en la UCI.

Esta situación ha arruinado el discurso del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y la desescalada del coronavirus. El jefe del Ejecutivo valenciano, que ha mantenido la idea de su gestión con las restricciones más duras frente a otras autonomías , ha tenido que echar el freno a la desescalada ante el repunte de contagios.

En concreto, en la última semana, la Comunidad Valenciana casi ha duplicado la incidencia acumulada del Covid-19 , pasando de 45,34 positivos el día 22 de junio a los 83,54 contagios por cada 100.000 habitantes actualmente.

Este preocupante incremento de los contagios ha tenido origen, principalmente, entre la población joven, cuya incidencia se dispara hasta los 172 casos por cada 100.000 habitantes en personas de entre 15 y 29 años .

Imagen tomada este martes del presidente de la Generalitat, Ximo Puig EP

Concretamente, según las cifras del Ministerio de Sanidad , la incidencia en las personas de entre 12 y 19 años en la Comunidad Valenciana es de 198,10 por cada 100.000 habitantes; mientras que en el grupo de 20 a 29 se dispara hasta los 244,32 positivos. Ambas franjas están muy por encima de la incidencia total valenciana , aunque por debajo de la media estatal (243,42 y 251,06 casos respectivamente).

Otro grupo de edad que también supera la incidencia acumulada de la Comunidad Valenciana son las personas entre 30 y 39 años, que alcanzan los 98,5 contagios por cada 100.000 habitantes, aunque también por debajo del conjunto de España -143,14 casos-.

Entre los factores que explican este incremento del coronavirus en la autonomía, se encuentran la relajación de las restricciones y el fin del toque de queda desde el pasado 8 de junio, la apertura del ocio nocturno y la finalización del curso escolar.

Así, empezaron a proliferar los botellones en las grandes ciudades y también se produjeron distintos viajes de fin de curso que han terminado con grandes brotes de contagios. En este sentido, los epidemiólogos temen que en los próximos diez o doce días continúen aumentando los brotes en la población juvenil .

Ximo Puig había dejado entrever la posibilidad de que, a partir del 1 de julio, se avanzara más en la desescalada y se ampliaran los horarios del ocio nocturno, entre otras medidas. No obstante, la situación epidemiológica ha impedido realizar cambios drásticos .

De hecho, la Generalitat prorrogará, a partir de este jueves 1 de julio, todas las restricciones del coronavirus, con únicamente dos novedades : respecto al uso de las mascarillas y en las sedes festeras tradicionales .

Esta situación ha provocado las críticas de los sectores de hostelería y ocio nocturno . Así, la patronal de hostelería Conhostur advirtió que mantener las restricciones en el sector no va a contribuir a poner freno a la movilidad en las calles.

En este contexto , reclamó avanzar en al desescalada del ocio nocturno , con horarios de cierre de forma escalonada y reglada, al tiempo que denunció «la lacra que supone el fenómeno del botellón, que ya era ilegal y un problema de orden público antes de la pandemia y que ahora se está viendo cómo resurge de forma generalizada y preocupante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación