Animales

Bioparc Valencia conmemora el Día Mundial del Hipopótamo

El parque publica un vídeo didáctico con su mascota Gombe para conmemorar la efeméride y acercar la especie al público infantil

Imagen de un hipopótamo pigmeno en Bioparc Valencia ABC

D. V.

Este martes 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Hipopótamo , un herbívoro que ha despertado curiosidad y admiración desde la antigüedad. Los griegos lo llamaron «caballo de río» pues, como puede verse en Bioparc , parece «cabalgar» bajo el agua y, hasta bien entrado el siglo XIX, se desconocía la existencia de dos especies significativamente distintas, el común y el pigmeo.

El parque valenciano es de los pocos centros que acoge ambas y, de esta forma, permite profundizar en su conocimiento. El departamento de Educación ha realizado un vídeo didáctico con su mascota Gombe para conmemorar la efeméride y acercar la especie al público infantil.

El hipopótamo común es el tercer animal terrestre más grande , después de los elefantes y el rinoceronte blanco, con un peso que puede superar los 3.000 kilogramos. Su adaptación al medio acuático es impresionante, donde hacen «casi todo», además de mantenerse frescos y proteger su piel. Pueden permanecer sumergidos hasta seis minutos y en el agua se aparean, paren, nacen, maman e incluso duermen, ya que el proceso de emerger para respirar es automático y lo hacen sin despertarse.

Por la noche salen a alimentarse y es muy sorprendente que pueden llegar a correr a una velocidad de cincuenta kilómetros por hora. Forman grupos familiares con un macho y las hembras y la agresividad con la que defienden su territorio les ha llevado a ser el animal que más muertes de personas provoca en África .

Ente las diferencias de las dos especies de hipopótamos, cabe destacar la posición de los ojos, nariz y orejas. El común los tiene en la zona más elevada de la cabeza, para vigilar todo lo que ocurre a su alrededor manteniendo el cuerpo completamente sumergido. El pigmeo habita las frondosas selvas y solo utiliza los ríos para refrescarse, por lo que su cuerpo y actividad es distinta. Mucho más pequeño (270 kilos) y de comportamiento solitario se consideraba una leyenda hasta que se confirmó su existencia a finales del siglo XIX.

Ambas especies se encuentran en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en peligro de extinción y parte de su «salvación» está en los programas internacionales de conservación en los que participa BIOPARC. Fruto de estas acciones podemos contemplar en la zona que recrea la cueva de Kitum a Gori, la cría de hipopótamo común que en mayo cumplirá dos años. La caza por sus preciados dientes de marfil y la pérdida de hábitat son sus principales amenazas.

Este mes de febrero Bioparc celebra su catorce aniversario con una promoción «con causa». Las entradas online tienen un precio de 20+1€ y el Pase anual B! tan solo 40+1€. Una vez más, el euro adicional se destinará, a través de la Fundación Bioparc, a proteger a una de las especies en mayor peligro de extinción, los chimpancés , apoyando la intensa labor que realiza en África el Instituto Jane Goodall.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación