Imagen de archivo de Helga Schmidt
Imagen de archivo de Helga Schmidt - MIKEL PONCE
Tribunales

La Audiencia de Valencia confirma el procesamiento de Helga Schmidt

La exintendente del Palau de Les Arts se enfrenta a una petición de siete años y medio de cárcel

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha dictado recientemente dos resoluciones en relación con el conocido como 'caso Palau' en el que se encuentra acusada, entre otros, la exintendente del Palau de Les Arts Helga Schmidt. En la primera de ellas se confirma el procesamiento de la investigada, mientras que en la segunda se acepta la petición del fiscal de encargar un informe pericial sobre diferentes facturas intervenidas. En la práctica, esto significa que la instrucción sigue abierta pese al procesamiento en firme de la exresponsable del coliseo.

De esta manera, el juez encargado de esta causa tendrá ahora que solicitar dicho informe y, si del mismo se extraen nuevos delitos o más personas afectadas, se podrían proponer más pruebas y las acusaciones podrían modificar sus escritos de calificación provisionales.

Ello independientemente de la confirmación del procesamiento de los acusados, según han explicado fuentes judiciales a Europa Press.

Junto a Helga Schmidt --para quien el fiscal pide siete años y medio de prisión--, en este procedimiento también están acusados el que fuera director financiero del Palau Ernesto Moreno --se enfrenta a ocho años de cárcel--; el presidente del consejo de administración de Patrocini --empresa vinculada al Palau y dedicada a captar patrocinadores--, José Antonio Noguera Puchol --siete años--; el consejero delegado de esta firma, Joaquín Maldonado --otros siete años--, y el excónsul de Francia en Valencia y administrador de la sociedad Radcliffe --mercantil que actuaba de intermediaria en las contrataciones--, Pablo Broseta --siete años más--. Están acusados de delitos de prevaricación, malversación y falsedad.

Respecto al procesamiento, el pasado 30 de noviembre de 2016, el juzgado encargado de esta causa dictó un auto de procedimiento abreviado, daba por concluida la instrucción y estimaba que los investigados presuntamente participaron de forma activa en la contratación y gestión fraudulenta objeto de esta causa en la que se investiga el pago de servicios con un sobrecoste carente de justificación, que supuso un correlativo perjuicio a los fondos públicos.

Frente a esta resolución, la defensa de Schmidt presentó un recurso ante la Audiencia y alegó que no se concretaban los hechos que se atribuían a su representada. También advirtió de que las diligencias no estaban terminadas porque a la acusada no se le había oído en declaración y porque faltaban testimoniales que practicar.

Ver los comentarios