Alexis Marí, exportavoz de Ciudadanos
Alexis Marí, exportavoz de Ciudadanos - ROBER SOLSONA
Entrevista

Alexis Marí: «En Ciudadanos hay actuaciones desmedidas contra quien piensa distinto»

El exportavoz de la formación naranja en las Cortes Valencianas afirma que si la formación «se alejara» del proyecto inicial se «replantearía» seguir en el grupo parlamentario

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ratificación de los portavoces parlamentarios de Ciudadanos confirmaba la semana pasada el relevo de Alexis Marí en las Cortes Valencianas. Su posición crítica respecto a los presupuestos de Mariano Rajoy era el último gesto que había desagradado al partido, tras meses de ataques a la estrategia de la Ejecutiva por lo que considera un giro a la derecha pese a su ideología liberal.

¿A qué cree que se debe realmente su destitución?

Es una muy buena pregunta que le tendría que hacer a quien toma estas decisiones. Yo me he conducido por las directrices de Madrid de realizar un trabajo de oposición leal, real y efectivo, no como el atrincheramiento del PP. Ahí estaba la transversalidad, apoyar buenas iniciativas del tripartito sin poner un cordón sanitario al PP, que es el grupo mayoritario en la Cámara.

¿Entonces cree que fue sólo por la estrategia política?

También pesó mucho la rueda de prensa de Carolina Punset, a la que acompañé, con la crítica tan clara y tan dura a la Ejecutiva por el cambio de rumbo. Se me trasladó por parte de algún miembro de la cúpula que se tomó como un ataque personal a Albert Rivera, cosa que desmiento. Nunca he malhablado del presidente de mi partido. Aquello fue un golpe fuerte que, por otra parte, yo asumo.

¿Se esperaba que le apartaran en otro momento?

Francamente sí. Valoré en su día que tras la rueda de prensa y antes del congreso pudiesen hacerlo. Pensé igualmente que si me mantenía firme con los Presupuestos podría ocurrir, pero más adelante. Y también hubo un momento de crisis interna cuando Carolina Punset partió a Bruselas. Los primeros dos meses hubo paz y amor en el grupo, pero a los tres meses empezó el mal ambiente. Aun así, nunca me preocupó, siempre he estado dedicado al día a día. Lógicamente, nadie se alegra de que le cesen, pero no me quita el sueño.

La rueda de prensa con Carolina Punset se tomó como un ataque personal a Albert Rivera; fue un golpe fuerte que yo asumo
Alexis Marí

¿Entendería que le echaran del partido?

¿Por qué? He defendido lo que he defendido en el seno del grupo y en el interior del partido. Por eso lo puedo decir fuera, sobre todo cuando hay actuaciones desmedidas contra quien piensa distinto. Tonto de mí, un día dije que no creía que nadie me castigaría por eso, pero aquí estoy, asumiéndolo con sosiego y reflexión.

Hay quien interpreta que ha habido demasiado acercamiento al tripartito.

Pues entonces una de dos. O tenían una clara intención de engañar al ciudadano o son tan conservadores que aún no se han dado cuenta. A mí me han dicho que soy ecosocial -que no sé qué significa-, socioliberal, socialdemócrata, ultraliberal... yo me considero liberal y de centro. ¿Eso quiere decir que tenga que casar con la mala gestión y la corrupción del PP? Pues no. Con ellos coincido mucho en el modelo de Estado, en la reprobación a un gañán sinvergüenza como es Otegi, en el trato a los presos políticos en Venezuela. ¿Me tengo que avergonzar de eso? Tampoco, les tengo que dar las gracias. A Compromís le digo que es un partido de nacionalistas e independentistas y a Podemos que han ido de la mano en el Senado con Bildu, el auxilio político de ETA. A Ximo Puig le dije que se marchara a su casa el primer año y se enfadó mucho conmigo. He sido duro donde he tenido que serlo, pero no voy a dejar de apoyar cosas que creo que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, partan de quien partan.

Alexis Marí, en un momento de la entrevista con ABC
Alexis Marí, en un momento de la entrevista con ABC - ROBER SOLSONA

¿Cuáles son sus planes a corto, medio y largo plazo?

Diputado en las Cortes por Ciudadanos con dos portavocías en dos comisiones distintas y dos vocalías en otras dos comisiones.

¿Hasta el final de la legislatura?

Hasta que Dios quiera. Me voy a bienconducir por el programa electoral de las elecciones de 2015. Alexis tiene una capacidad tremenda de anguilear, de regatear, de tener cintura, pero hay ciertos asuntos que si se alejan mucho del programa electoral que vendimos se tendrá que mantener en él. Es un contrato con los ciudadanos que hay que cumplir.

Los ciudadanos que le eligieron en una lista de su partido.

Le voy a contestar con una reflexión que hice con mi padre: él me decía que a un diputado que le llaman díscolo lo normal es que deje el acta y abandone el partido. ¿Pero qué pasa cuando 32 diputados elegidos con un ideario se alejan de él? ¿Tendrían que entregar el acta todos? Porque se depositó el voto en función de un programa electoral. Esto es una controversia, pero cada uno tiene que actuar en conciencia. Así me ha ido. Si hubiese sido un palmero no me habría pasado esto.

¿Eso incluye romper con la disciplina de voto?

Bueno, no es la primera vez que ocurre en esta legislatura y no sólo en nuestro partido. En el día a día me conduciré con lo que decidamos en el grupo parlamentario, pero si hay algún posicionamiento que contraviene el ideario del partido con el que me presenté actuaré en conciencia.

«No es la primera vez que se rompe la disciplina de voto; si algún posicionamiento contraviene el ideario de Cs actuaré en conciencia»
Alexis Marí

¿Como cuál?

Por ejemplo, si tuviese que votar nuevamente la ley de señas de identidad del PP y el partido me dijese que no apoyara la derogación mantendría mi voto a favor de tumbarla.

¿Y de los asuntos pendientes?

El que más cercano podemos tener es el la ley de muerte digna. Creo que una persona debe elegir libremente en una situación tan dramática cómo quiere terminar su vida y ni siquiera el Estado debería intervenir en ello.

¿Será una estrategia conjunta con el resto de diputados cercanos a usted?

Yo creo saber lo que pasa por la mente de David de Miguel, Alberto García, Domingo Rojo o Toni Woodward, pero tendrá que preguntarles a ellos. Estamos en un grupo de trece diputados. En algunas cosas como la ley de RTVV yo hice consultas a Madrid y me dieron el visto bueno. Cuando uno pone cuatro condiciones no insalvables y el Consell las cumple no había nadie que pudiese decir que no. Si en el seno del grupo nadie dijo nada en su momento creo que hay poco que hablar. Todos harán lo que creen que tienen que hacer, son decisiones personales.

No descarta entonces pasar al grupo de no adscritos.

Yo siempre he sido una persona de proyectos. Si éste se dobla tanto como para pensar que nos estamos alejando de él, uno se tendrá que hacer planteamientos. No sé lo que puede pasar mañana.

¿Le alejaría del proyecto la posición de Ciudadanos sobre los Presupuestos Generales del Estado?

Un punto de inflexión puede ser qué van a hacer nuestros diputados nacionales en ese sentido. Ciudadanos, hasta donde yo sé, apostaba por la igualdad y la solidaridad entre todos los españoles independientemente del sitio en el que vivan. Si va a suponer que ahora por una estrategia partidista nos tenemos que tragar el concierto navarro y el cupo vasco haciendo juegos de trilerismo para firmar unos PGE que implican una nefasta financiación para la Comunidad Valenciana, creo que varias personas en el grupo se replantearán la situación. Me gustaría escuchar a nuestros compañeros Toni Cantó o Marta Martín qué les parece esto, y sobre todo el posicionamiento claro y conciso sobre el cupo vasco, que le da alas al nacionalismo más radical. Nosotros estábamos para combatirlo.

«Si nos tenemos que tragar unos PGE que implican una nefasta financiación para la Comunidad Valenciana nos replantearemos la situación en el grupo»
Alexis Marí

¿Se plantea irse a otro partido o movimiento?

Por ahora no. Me han preguntado mucho estos días si voy a sumarme a la plataforma Ahora o Contigo. He leído una parte del manifiesto y si me gusta lo firmaré y si no, no. Firmé el de Movimiento Ciudadano y estuve en UPyD.

¿Le han llegado ofertas de alguna formación?

Tengo muy buenas relaciones, como es sabido, con gente de Compromís, Podemos, PSPV y PP. Algunos me dicen de forma jocosa que siempre me pueden hacer un hueco, y nos reímos. Creo que ahí es engañar un poco, porque la política cada día me cansa más, sobre todo tener que pelear en luchas internas.

¿Aceptaría, por ejemplo, una proposición del PSPV?

Ahora no. Estoy en Ciudadanos y quiero ver lo que quiere hacer mi partido. No tengo intención en este momento de dar ningún paso hacia el PSPV o Podemos. Lo que no entiendo es por qué nadie me pregunta por el PP, tal vez porque he sido excesivamente duro con gente de ese partido. Yo me considero una persona liberal.

¿Entonces podría ir de independiente en alguna lista de estos partidos?

Ojalá se pudiese hacer política sin partidos políticos. Esas posibilidades existen siempre, pero ahora mismo no me hago ese tipo de planteamientos.

El diputado de Ciudadanos, durante la entrevista
El diputado de Ciudadanos, durante la entrevista - ROBER SOLSONA

¿Cómo se está desarrollando la convivencia en el grupo parlamentario?

No es buena y decir lo contrario es mentir. Esto pasa en todos los partidos, es la lucha de poderes. El ambiente que se ha creado no es el óptimo. ¿Cómo se puede reconducir? A veces es muy difícil porque se ha entrado en el ámbito personal, ha habido muchos ataques que han enrarecido el ambiente. De todas formas, le deseo la mejor de las suertes a Mari Carmen Sánchez y que le vaya muy bien.

¿En qué se ha sentido atacado a nivel personal?

En muchas cosas. Hay gente que parece que si no es la persona señalada para dirigir o gestionar un grupo no entienden otra forma más infantil de superarlo que atacar a nivel personal. Ahora tenemos en marcha, por desgracia, juicios contra compañeros del partido que han sido en algunos casos aplaudidos por el aparato. Es una situación bochornosa e innecesaria.

«La convivencia en el grupo no es buena; se ha entrado en el ámbito personal»
Alexis Marí

Llegó a decir que había compañeros que no habían trabajado al nivel de otros.

Por supuesto, y para muestra un botón. Cualquiera puede evaluar la actividad política, aunque a mí no me gusta hacerlo al peso sino en propuestas relevantes. Algunos compañeros, cuando lideraba el grupo Carolina Punset, ponían el freno de mano. No es la mejor forma de trabajar y espero que se corrija. Yo tampoco he notado el mismo apoyo a nivel parlamentario por unos compañeros que por otros. En el Debate de Política General nos enfrentamos al Consell por su falta de gestión y algunos se dejaron el alma en ello. Otros iban más relajados.

¿Le ha defraudado algún compañero?

Siempre, eso es a diario en el mundo de la política. Yo le recuerdo mucho un refrán a David de Miguel, que es que un padre le dice a un hijo: «No me fío de la mitad de la cuadrilla». Ya no es defraudar, sino que muchas veces piensas que hay compañeros que se creen el proyecto y han venido a mejorar la vida de los ciudadanos con más habilidad o más torpeza; pero otros que no piensan en nada de esto sino en mejorar su propia vida o ver la política como un puesto de trabajo.

Marí responde a las preguntas de ABC
Marí responde a las preguntas de ABC - ROBER SOLSONA

¿Se arrepiente de algo?

De muchas cosas, podría escribir un libro. Me he equivocado en determinadas manifestaciones. En la comisión del accidente de metro espeté algún insulto a un miembro del PP por mi estado de nervios que hoy no hubiese dicho. A Isabel Bonig alguna vez le he dicho cosas que no debería. A Francisco Camps le dije del mal que tenía que morirse. Incluso al portavoz del PSPV-PSOE lo llamé jabalí porque no sabía si iba a la derecha o a la izquierda. Defiendo las cosas de forma muy vehemente y con expresiones que podría evitar. Cuando uno está en la batalla se enciende y al repasar las palabras te arrepientes, sobre todo cuando alguien se siente ofendido. También he pedido disculpas públicamente y en privado. A nivel personal igual. La política te hace cada vez peor persona. No he perdido mis principios básicos, pero a veces te dejas en el camino cosas que en la vida civil no pasaría. Pese a todo, la política me ha traído cosas buenas en el ámbito personal y me ha ayudado a desarrollar mucho la empatía.

«Me he equivocado en determinadas manifestaciones; a Isabel Bonig le he dicho cosas que no debería»
Alexis Marí

¿Entre las manifestaciones se encuentra la de que Rivera se tomó una sobredosis de Cola Cao cuando les dijo a los críticos que se fueran?

Si le he ofendido sí, pero pienso que Albert no tiene la piel tan fina. Los que me seguís de forma contínua en las Cortes sabéis que utilizo esta expresión muchas veces. Al presidente de mi partido no quiero ofenderlo nunca. Cosas más duras le he dicho a la pobre Isabel Bonig, que hasta me hizo una reprobación por escrito. Bajé a disculparme delante de la mitad del grupo popular. De Isabel tengo que decir que no es nada rencorosa, que tiene una capacidad de encaje tremenda y que es una buena mujer. Si tienes un enfrentamiento con ella, al día siguiente viene con una sonrisa y te da dos besos. Hay algunos adversarios como Manolo Mata que me comentan: «Si a mí me dices una cuarta parte de lo que a Isabel no te hablaría». Fue la segunda persona que me llamó tras mi destitución. La aprecio mucho.

¿Si?

Sí, pero hay veces que me saca de quicio.

Ver los comentarios