Puigdemont ha comparecido en el Parlament para explicar el cese de Baiget
Puigdemont ha comparecido en el Parlament para explicar el cese de Baiget - EFE

Puigdemont confirma que cesó a Baiget por dudar del 1-O

El presidente de la Generalitat descarta nombrar oficialmente a Junqueras coordinador del referéndum ilegal, tras el pulso del líder de ERC

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha confirmado hoy que el relevo fulminante de Jordi Baiget la semana pasada, al frente de la Consejería de Empresa, fue por una total falta de confianza, después de expresar sus dudas sobre el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Puigdemont lo ha dicho en su comparecencia ante el Parlamento de Cataluña para explicar los dos cambios de consejeros: «La confianza no tiene nada que ver con la ideología y las opiniones». Puigdemont sustituyó a Baiget con Santi Vila y situó a Lluís Puig al frente de la Consejería de Cultura.

En esta línea, el presidente de la Generalitat ha reivindicado la potestad que tiene de nombrar y destituir a los consejeros autonómicos según le parezca y ha descartado hacer nuevos cambios o nombramientos, de momento.

Aun así, Cs, PSC y PP le han pedido que convoque elecciones porque «la legislatura está políticamente acabada».

La renuncia de Junqueras

La comparecencia de Puigdemont (muy breve y criticada, por este motivo, por todos los grupos menos la CUP) era muy esperada desde la destitución de Baiget pero sobre todo porque en las últimas horas planeaba un nuevo nombramiento.

En este sentido, Puigdemont ha reiterado que Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, sigue siendo el responsable de la coordinación de celebrar el 1-O, pero no quedará reflejado oficialmente en el organigrama de la Generalitat, evitando, así, impugnaciones y responsabilidades jurídicas inmediatas.

Este miércoles, “El País” señala que Junqueras habría rechazado la coordinación del referéndum como responsable único, pese a la petición de Puigdemont, realizada este martes, ya que su lugarteniente le habría puesto como condición que los consejeros del PDECat también asuman su responsabilidad jurídica o que dejen el gobierno autonómico.

En cuanto a los cambios de los consejeros, los líderes de los grupos parlamentarios, menos Benet Salellas (CUP), han criticado al presidente de la Generalitat que destituya a consejeros «por decir la verdad» y «lo que otros miembros del gobierno piensan».

«Un presidente inusual»

Inés Arrimadas (Cs) ha definido a Puigdemont como «un presidente inusual» ya que no se presentó como candidato a la Generalitat, no cumple con el programa electoral de Junts pel Sí (JpS) y destituye a los consejeros «por motivos extraños» y no por su gestión.

El líder del PSC, Miquel Iceta, por su parte, le ha recordado al presidente autonómico que Baiget solo «ha dicho lo que otros consejeros piensan o murmuran en voz baja» y le ha recomendado que asuma él mismo la responsabilidad de coordinar los preparativos de una consulta que «no se hará».

Lluís Rabell (CSQP) ha asegurado que «la crisis de gobierno se ha cerrado en falso» y ha recordado que tras Baiget también ha mostrado dudas respecto al 1-O la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de San Cugat, Mercè Conesa (PDECat).

Finalmente, Xavier García Albiol (PP) ha criticado que Puigdemont no haya podido justificar la destitución de Baiget, ha denunciado que la Generalitat está en manos de la CUP: «La CUP señala y usted, políticamente, dispara»; y le ha recordado que un gobernante tiene que hacerlo para todos los ciudadanos «más allá de las ideologías».

Ver los comentarios