Independentistas y comunes se unen para dejar a Vox sin senador de designación autonómica

Finalmente el Parlament designará a tres representantes del PSC, tres de ERC y dos de Junts per Catalunya

La Junta de Portavoces, en el Parlament PARLAMENT

M. Vera

El Parlamento de Cataluña ha acordado este martes dejar a Vox fuera del reparto de los ocho senadores de designación autonómica que le corresponde elegir a la Cámara tras las elecciones del 14-F. La distribución, impulsada por los comunes y las formaciones independentistas, ha otorgado tres senadores al PSC, tres a ERC y dos a Junts. Según los resultados electorales, a Vox le correspondía un representante.

La decisión, tomada en una Junta de Portavoces cebrada hoy en el Parlament, ha sido revelada en rueda de prensa por el portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Nacho Martín Blanco. Según ha detallado el diputado liberal, ERC, Junts, la CUP y los comunes han votado a favor de esta partición, mientras que el PSC, Vox, Ciudadanos y el PP lo han rechazado. Con este paso, independentistas y comunes han hecho valer su pacto 'anti-fascista' (suscrito también por el PSC) para aislar a Vox , formación que obtuvo 11 escaños en las últimas elecciones catalanas.

«Se hace por primer vez con el único objetivo y pornográficamente antidemocrático de aislar a una formación política. Lo han dicho abiertamente. Y dicen que es de acuerdo a un supuesto pacto antifascista, pero es por una cuestión estrictamente ideológica», ha lamentado Martín Blanco, quien ha resaltado que comunes y sobiranistas han rebuscado rendijas legales para dejar a Vox sin representante en la Cámara Alta.

Vox recurrirá

La decisión de la Junta de Portavoces ha sumado el rechazo de Vox, formación que ha anunciado que agotará todas las vías internas en el seno de la cámara autonómica para que se reconsidere la decisión de dejarles sin senador. Si esta vía no funciona, los de Santiago Abascal no descartan presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC).

Según ha dicho el jefe de filas del partido en el Parlament, Ignacio Garriga, el pacto de independentistas y comunes conocido hoy supone una «estafa» a sus votantes. Asimismo, ha recordado que la elección de los miembros que deben representar al Parlament en el Senado se ha hecho, tradicionalmente, por dos sistemas: el sistema D'Hont y el de restas mayores . Según ha dicho Garriga ante los medios, ahora se ha buscado una «nueva fórmula» usada anteriormente en Italia y Ecuador para dejarles sin representante.

Críticas al PSC por no sumarse al veto

Junts per Catalunya , una de las formaciones que ha respaldado el veto a Vox, ha señalado que esta decisión se ha tomado por coherencia y con el respaldo de la mayoría de la Junta de Portavoces. Según ha resaltado en rueda de prensa la portavoz del grupo neoconvergente en el Parlament, Gemma Geis , no tiene sentido que se designe a un senador autonómico de Vox cuando este partido busca «eliminar las instituciones catalanas».

En Esquerra , por su parte, han criticado que el PSC se haya desmarcado de la decisión de dejar a Vox sin senadores a pesar de que los de Salvador Illa firmaron el decálogo 'anti-fascista' impulsado por el independentismo, los comunes y el propio PSC. «Las opciones que fomentan el odio y las discriminaciones no deben tener cabida a representar el Parlament de Cataluña que, si por algo se caracteriza, es por defender derechos como la libertad y la igualdad de oportunidades de todas las persona», ha afirmado la portavoz de ERC , Marta Vilalta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación