El PSC, los comunes y los partidos independentistas suscriben un acuerdo para aislar a Vox en el Parlament

Ni Cs ni el PP se han unido a un pacto que respaldan 115 de los 135 diputados de la cámara catalana

Ignacio Garriga y Santago Abascal en un acto de Vox en Cataluña PEP DALMAU

M. Vera

Los grupos del PSC, Esquerra, Junts, los comunes y la CUP en el Parlamento de Cataluña han consensuado un decálogo diseñado para aislar a Vox en el día a día de la cámara catalana en la legislatura que echará a andar este viernes. Según han explicado hoy, su objetivo es frenar los «discursos de odio» y la actividad del partido de Santiago Abascal, que obtuvo representación por primera vez en Cataluña (11 diputados) en las elecciones del pasado 14 de febrero.

El acuerdo, que tiene por nombre «Por un Parlament comprometido con la democracia, los derechos y la diversidad» , se ha alcanzando entre los cinco grupos parlamentarios -todos los de la Cámara excepto PP, Cs y Vox- tras varias reuniones a lo largo de las últimas semanas. Entre las decisiones que incluye este plan de 'cordón sanitario' a la «extrema derecha» está el de crear un espacio de trabajo durante toda la legislatura para coordinar las respuestas a acciones concretas que vaya emprendiendo Vox.

Según han explicado los partidos que han suscrito el documento, que suman 115 de los 135 diputados del Parlament, uno de sus compromisos es emplear sus intervenciones para combatir los discursos de odio y contrarrestar las «informaciones falsas» que, prevén, difundirá Vox a lo largo del mandato. Socialistas, comunes e independentistas también han decidido impedir la presencia de Vox en la Mesa del Parlament , en las mesas de las comisiones, en la coordinación de los intergrupos y en la relatoría de los grupos de trabajo.

Los partidos que han avalado esta estrategia también pretenden evitar, siempre que sea posible, la presencia de Vox en los nombramientos que dependen del Parlament. Con ello, quieren evitar normalizar y legitimar la acción política de Vox durante el mandato. También han prometido no unirse a ninguna iniciativa parlamentaria con el partido que encabeza Ignacio Garriga en Cataluña. Además, cuando se organicen los encuentros de trabajo entre los grupos parlamentarios y entidades para abordar temáticas concretas, informarán a las entidades de que no se convocará a formaciones de «extrema derecha».

Otro de los objetivos del acuerdo, conocido en vísperas del pleno de constitución del Parlament que se celebra mañana, es proteger la tradición parlamentaria de condenar los crímenes machistas antes de los plenos, por ello, prevén modificar el requisito de unanimidad para las declaraciones institucionales de la cámara, en favor de una mayoría cualificada. Finalmente, los firmantes han decidido pedir a la Mesa del Parlament que ratifique su calendario de conmemoraciones institucionales, que actualmente incluye la conmemoración de las víctimas del Holocausto, de las del genocidio del pueblo gitano y de la trata de africanos esclavizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación