ERC apuesta por encadenar «reconstrucción» y «república catalana»

El partido de Oriol Junqueras despliega un catálogo de objetivos sociales y económicos en un acto de sabor preelectoral

«La república solo es posible con la acumulación de fuerzas», advierte la secretaria general, Marta Rovira

El vicepresidente catalán, Pere Aragonès, en el acto de ERC ABC

Miquel Vera

Desplegar, en paralelo, la reconstrucción pospandemia y la consecución de la independencia de Cataluña . Compatibilizar los pactos en el Congreso con la retórica soberanista en el Parlament. Esta es la estrategia que promete ERC para los próximos tiempos , y que viene desarrollando desde el inicio de la crisis del coronavirus. «La agenda de la reconstrucción es también la agenda de la república catalana», ha prometido este sábado el coordinador nacional de los republicanos, Pere Aragonès, en un acto del partido en Barcelona.

En una suerte de mitin titulado «De la reconstrucción a la república», que ha contado -entre otros- con la participación de la secretaria general (fugada en Suiza) Marta Rovira, Aragonès ha advertido que la crisis causada por el coronavirus no tiene que servir de «excusa» para que el independentismo «olvide» su «proceso de autodeterminación» y de la «reclamación de amnistía» para los políticos presos por su papel en el 1-O. No obstante, los republicanos han desplegado su catálogo de proyectos en ámbitos como la economía y la sostenibilidad que, difícilmente, podrán conseguirse sin el apoyo del Gobierno y de los partidos que lo conforman.

En un tono más duro, Rovira ha exigido al independentismo que deje de «externalizar tantos debates internos» y se centre en remar a favor de la república catalana, una clara alusión a los choques constantes con Junts per Catalunya que han puesto al límite el mandato de Quim Torra. En este sentido, la secretaria general de ERC ha defendido que el proyecto independentista necesita mucha más fuerza en las urnas, en los ayuntamientos y en movilización popular, así como más presencia en ámbitos sectoriales, sociales y empresariales para lograr sus objetivos. También ha vuelto a apelar a la complicidad de la opinión pública internacional.

Para la dirigente republicana, que ha pasado la pandemia en Suiza, donde vive desde 2018, la crisis de la Covid-19 ha demostrado que Cataluña necesita ser independiente porque el Estado español es «ineficaz» incluso «cuando el derecho a la vida estaba en juego». «Tenemos que aprovechar para poner los fundamentos de la Cataluña republicana. Este es el proyecto que tenemos que liderar y solo es posible en una república, y la república solo es posible con la acumulación de fuerzas », ha abundado en una intervención gravada.

«Países Catalanes»

Para revestir su plan de ideas específicas, Esquerra, ha reunido en su sede de Barcelona a consejeros, diputados y concejales . Uno tras otro han detallado los ejes «temáticos» de la nueva estrategia republicana, que abandona las apelaciones a la unilateralidad y deja en un segundo plano el «mandato del 1-O» que sí reivindican de forma intermitente formaciones como Junts per Catalunya.

El partido de Oriol Junqueras propone reactivar la economía, construir un nuevo modelo productivo, reforzar los servicios públicos, reconciliar trabajo y vida y recoser unos «Països Catalans conectados». Todo ello, afirman, para hacer del camino hacía la república un sinónimo de derechos y libertades, pero sin fechas en rojo ni límites temporales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación