Una imagen de los nuevos vinos de Raimat
Una imagen de los nuevos vinos de Raimat - ABC

Raimat numera los vinos por su intensidad para facilitar su consumo

La bodega del Grupo Codorniu innova en la forma de clasificar su colección para facilitar el acceso al mundo de los vinos a los españoles que no saben cómo elegirlos

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si Nexpresso revolucionó el consumo del café a partir de numerar las intensidades además de encapsular las dosis, Raimat propone una colección de vinos clasificados según su intensidad, del 1 al 10, tanto para blancos como para rosados y tintos. La bodega del Grupo Codorniu que dirige Xavier Pagés ha puesto a los consumidores en el centro y, tras comprobar que 7 de cada diez españoles opinan que el mundo del vino está pensado exclusivamente para expertos, ha apostado por ayudarles facilitar su acceso.

Para la mayoría de consumidores, enfrentarse a los lineales de los supermercados supone toda una aventura en la que suelen guiarse por las marcas, ya que leyendo las etiquetas no aportan muchas pistas sobre qué tipo de vino escoger.

La añada, la variedad, la denominación de origen (DO) y poco más son los elementos a partir de los que el consumidor medio se enfrenta a la elección de un vino.

Para Elisabeth Figueras, enóloga de Raimat, “la distancia entre bodegas y consumidores es evidente”. Primero, porque “al consumidor le cuesta entender el mundo del vino en general, su lenguaje, y no es capaz de saber qué es lo que va a encontrar dentro de la copa”. Así las cosas, Figueras cree que “de nada sirve que hagamos cada vez mejores vinos si no conseguimos explicarlos y que quien los compra, los comprenda y los disfrute”. También es importante acercar a los jóvenes al mundo del vino, reconoce Xavier Pagés. Máxime cuando lo más habitual es que el consumidor se pierda en un campo que se antoja exclusivo para expertos.

Compleja elección

Tras dos años de investigaciones de mercado con más de un millar de consumidores en cuatro países, Raimat ha concluido que al 70% de los españoles nos gusta probar nuevos vinos, pero elegirlo no es una tarea fácil. Primero, por desconocimiento: el 65% de los encuestados admite que sabe poco o nada sobre vinos, y por eso 9 de cada 10 optan por dejarse aconsejar. Además, el 44% no sabe definir qué vinos le gustan.

En segundo lugar, por falta de información, ya que para 7 de cada 10, la etiqueta de la botella no aporta datos suficientes para elegir y acertar. Por eso, más de la mitad de los españoles (54%) confiesa sentirse desconcertado a la hora de optar por un vino nuevo y 6 de cada 10 encuestados aseguran que no saben cómo elegir un vino en función de lo que van a comer. En conclusión, la investigación de mercado concluye que más del 73% opina que el mundo del vino está pensado solo para expertos.

Además, a menudo no se comprende el lenguaje de las etiquetas ni el vocabulario técnico del sumiller, más cercano en sus notas de cata a la poesía que a una descripción. Y, ¿cómo eligen los españoles sus vinos?. Pues el 44% se guía por la Denominación de Origen y el 21% se fija en el precio. Les siguen, como criterios principales, la marca y la variedad de uva (10%). Y sólo para casi el 8%, el principal factor para decidirse por un vino es su etiqueta.

Fruto de los resultados de esos estudios es como ha surgido la nueva concepción de la marca a partir de identificar sus 12 vinos con un número, siendo el 1 el más suave y el 10 el más intenso en boca. Para alcanzar esos valores, Raimat parte de identificar la intensidad dependiendo de la variedad y el método de elaboración, y la describen como la combinación de: características organolépticas como frescor, color, sabor y aroma; el cuerpo a partir del volumen del vino, su profundidad y persistencia en boca y, en tercer lugar, su envejecimiento a partir del número de meses en barrica. C

Los vinos ya se encuentran en los principales lineales del sector de la distribución, identificados como una nueva manera de elegir vino y un número visible en el cuello de la botella que indica su intensidad.

Ver los comentarios