Los obispos catalanes lamentan que los gobiernos de la UE no estén a la altura «moral y legal» en la acogida a refugiados

En un comunicado conjunto, los prelados piden que «todos los emigrantes y refugiados sean protegidos y tratados de acuerdo con la dignidad que merece toda persona»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los obispos de Cataluña han reprochado hoy a los gobiernos de Europa y a una parte de las poblaciones europeas que «no estén a la altura de su obligación legal y moral de proteger y acoger a todos los refugiados. «Desgraciadamente, nos duele profundamente constatar que algunas políticas desarrolladas por los gobiernos de Europa y la actitud de una parte de las poblaciones europeas no se están mostrando a la altura de su obligación legal y moral de proteger y acoger a todos los refugiados, lo que provoca aún mayores sufrimientos», reprochan los prelados.

En una nota conjunta de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que agrupa a todos los obispos de Cataluña, éstos expresan su solidaridad con «los millones de personas que han tenido que huir de diferentes países de Oriente Medio, Asia y África a consecuencia de los terribles conflictos armados y de las persecuciones.

También con los millones de personas que en el mundo se ven obligadas a emigrar a causa de la pobreza».

Tras recordar que en sus desplazamientos, refugiados y emigrantes sufren a menudo situaciones extremadamente precarias, abusos de redes que trafican con las personas y, a veces, también rechazo social y trato inadecuado por parte de algunas autoridades, los obispos piden que «todos los emigrantes y refugiados sean protegidos y tratados de acuerdo con la dignidad que merece toda persona».

En su nota conjunta, los obispos de la Tarraconense alaban los gestos de solidaridad de la ciudadanía y las ONGs

En su nota conjunta, los prelados alaban «los gestos y esfuerzos de solidaridad de buena parte de la ciudadanía y de organizaciones no gubernamentales que se han multiplicado en todas partes». Destacan, en concreto, los gestos solidarios que han visto por parte de la sociedad civil en Cataluña. «Hemos visto que son muchas las personas y organizaciones que se han movilizado en iniciativas de salvamento, asistencia humanitaria y sensibilización social. Las instituciones públicas y entidades sociales se han preparado para la acogida e integración de refugiados. Los obispos apoyamos y alentamos todas estas acciones», añaden.

«Nuestras diócesis, a través de Cáritas y otras entidades católicas, han ofrecido desde el primer momento equipamientos y recursos para la acogida y, de hecho, hace tiempo que atienden a refugiados y ayudan a sensibilizar a la opinión pública», recuerdan los obispos, que hacen un llamamiento a la sociedad catalana «a continuar movilizándose y a trabajar en favor de la acogida e integración de los refugiados».

Incidir sobre la comunidad internacional

Igualmente, invitan «a la ciudadanía y a las instituciones a incidir sobre la comunidad internacional para que se garantice la acogida y protección de la vida y los derechos humanos de todos los emigrantes y refugiados. Es necesario y urgente que se afronten seriamente las causas de esta dura realidad, poniendo fin a los graves conflictos armados, a la inseguridad y la pobreza que provocan la salida de millones de personas de sus países», concluyen.

Ver los comentarios