«Desconocer la figura de Elcano implica ignorar que España controló el Pacífico durante trescientos años»

El congreso '500 años del Océano Pacífico', organizado por la Universidad Abat Oliba-CEU en Barcelona, reivindica «la mayor hazaña de la historia de la humanidad»

Una imagen de los participantes en el congreso ABC

Juan Carlos Valero

A finales del año 1521, después de haber encontrado el paso al mar del Sur y tras el fallecimiento de Magallanes y multitud de contratiempos hasta llegar a las islas Molucas, en Indonesia, la expedición liderada por Juan Sebastián Elcano se encontró ante la disyuntiva de regresar a la península por la ruta del este o, por el contrario, tratar de volver por el oeste, adentrándose en el Índico y culminando la circunnavegación del planeta . De esta gesta, unida al que fue primer encuentro documentado entre europeos y habitantes del océano Pacífico, se cumplen quinientos años.

«¿Por qué Elcano eligió volver sin hacer escalas y por aguas desconocidas?», se pregunta Tomás Mazón, autor del libro 'Elcano. Viaje a la Historia' y promotor de la web rutaelcano.com. Su tesis es que Elcano “buscó” deliberadamente completar la vuelta al globo. « Él quiso dar la vuelta al mundo ”, ha subrayado durante su intervención en el congreso '500 años del Océano Pacífico', organizado por la Universidad Abat Oliba CEU, la Asociación Española de Estudios del Pacífico y la Cátedra CEU Elcano Primera Vuelta al Mundo. De este modo, por voluntad propia, subraya Mazón, el marino español «transformó una expedición de especiería en la vuelta al mundo».

Cumplido el encargo real de traer a España y Europa especies de las Molucas por el mar del Sur, a pesar de que la opción por la que finalmente se decantó Elcano se presentaba la más compleja, dado que los portugueses acechaban en las aguas próximas a las costas y las corrientes y vientos del Índico eran adversos a una navegación de levante a poniente, el marino guipuzcoano «se empeñó, impuso su criterio y se erigió como el cerebro del camino de vuelta», sostiene Mazón.

Marinos complemetarios

Por diversos motivos, la proyección internacional de la primera vuelta al mundo está más asociada a la figura del portugués Fernando de Magallanes que a la de Elcano, por lo que la directora de la Cátedra CEU Elcano Primera Vuelta al Mundo, María Saavedra , realiza un llamamiento para conferir el protagonismo que merece el guipuzcoano en la primera circunnavegación planetaria, «la mayor hazaña de la historia de la humanidad», según el director del congreso y rector de la UAO-CEU, Rafael Rodríguez-Ponga. Desde su punto de vista, «la primera vuelta al mundo marca un cambio radical en el campo científico». Rodríguez-Ponga también se refiere a los «beneficios para las relaciones internacionales» derivados de la expedición Magallanes-Elcano. «Relaciones humanas, políticas y comerciales se desarrollaron todas conjuntamente», agrega.

«Elcano pudo realizar la gesta de la primera vuelta al mundo porque Magallanes organizó la expedición, y el marinero portugués ha pasado a la historia junto al español porque Elcano culminó la circunnavegación. Son complementarios, dos caras de la misma moneda y no se entiende el uno sin el otro», afirma Rodríguez-Ponga. El congreso pluridisciplinar concluyó este domingo con una visita al Museo Marítimo de Barcelona , donde se exhibe una reproducción de la nao Victoria que dio la vuelta al mundo, y otra visita a la Casa Olano o edificio Elcano, en el número 60 del Paseo de Gracia, en cuya fachada hay una escultura de Juan Sebastián Elcano a la altura del piso principal.

Dominio español en el Pacífico

El congreso ha supuesto una reivindicación de la trascendencia de la circunnavegación capitaneada por Juan Sebastián Elcano. No en vano, el guipuzcoano es la figura que vincula la historia de España con el Pacífico. Por ese mismo motivo, «desconocer la figura de Elcano implica ignorar que España controló el Pacífico durante trescientos años », observa el director del Departamento de Estudios de Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, José Ramón Vallespín. Un control que no fue estrictamente político, sino también dedicado a la tarea de «exploración y de cartografiado».

Recordar el impacto de este hecho histórico tiene también trascendencia «para los que reivindicamos el carácter asiático de nuestra política exterior», ha destacado el director general de Casa Asia, Javier Parrondo , máxime en un contexto geopolítico en el que el entorno del Pacífico gana peso como eje de las relaciones internacionales, por lo que «es interesante cultivar todo aquello que nos conecte con el entorno indo-pacífico'», ha reflexionado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación