Romería del Rocío 2024

Día grande en Bajo de Guía con el embarque de Sanlúcar, El Puerto y Jerez hacia El Rocío

Miles de peregrinos inician su camino hasta la aldea con el cruce de las tres hermandades más numerosas

En directo: Cádiz, al encuentro con la Virgen del Rocío

Las primeras hermandades gaditanas ya están en Doñana

El simpecado de Sanlúcar, tras desembarcar en Doñana. Antonio Vázquez
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajo de Guía vive uno de los días más especiales del año, ese en el que la hermandad de El Rocío de Sanlúcar embarca hacia Doñana para iniciar el camino hasta Almonte. Desde primera hora se percibía un mayor gentío que en cualquier otra mañana.

Para los rocieros sanluqueños la jornada empezó muy temprano. La misa de romeros, en la céntrica calle de San Jorge, daba comienzo a las 8:00 ante una enorme expectación, como es costumbre. Una vez finalizada, el simpecado de la hermandad más antigua de la provincia de Cádiz enfilaba desde la calle Ancha su trayecto hacia la desembocadura del Guadalquivir.

Con un notable aumento de público en las calles respecto al día anterior, algo lógico al iniciar su peregrinar la hermandad local, los tamborileros iban abriendo camino a los centenares de romeros que desfilaban hasta Bajo de Guía a embarcar. También muchos escolares en las aceras que salen de su centro educativo en una de las excursiones clásicas durante El Rocío.

Para hacerse una idea del número de rocieros sanluqueños que se desplazan, hay que precisar que el embarque estaba habilitado desde las 7:00 hasta las 15:30, momento en el que toma el relevo la hermandad de El Puerto.

En la comitiva hasta la playa de una de las entidades rocieras con más peso estaban presentes el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta Antonio Sanz, la delegada territorial de la administración andaluza Mercedes Colombo y la presidenta de la Diputación de Cádiz Almudena Martínez.

Tal y como llegó el simpecado sanluqueño a Bajo de Guía, a paso ligero marcado por la yunta de bueyes, rindieron honores al monumento que homenajea a los romeros, una iniciativa que por cierto corrió a cargo de la propia hermandad de Sanlúcar, y posteriormente a la Virgen del Carmen, donde le han cantado una emotiva salve.

Para alcanzar la barcaza, los romeros locales han hecho un pasillo para seguidamente acompañar al simpecado en una rápida travesía en la que las patrulleras de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han escoltado a Sanlúcar hasta Doñana.

En la orilla onubense, donde también reinaba un fuerte viento que ha dado cierta sensación de frío en el arranque del camino, aguardaban ya cientos de romeros sanluqueños que han aplaudido la llegada de un simpecado que sin solución de continuidad ha emprendido su marcha hasta perderse en ese mar de pinos del Coto.

Tras eso, un sinfín de idas y venidas de las barcazas que van transportando a romeros, caballos, coches y carriolas. «Es imposible calcular los viajes», dice uno de los operarios de las embarcaciones que están a pleno rendimiento durante gran parte del día.

A la espera de Jerez y El Puerto, en Bajo de Guía no decayó el ánimo y fueron muchísimos los grupos de amigos que cantaban y bailaban al ritmo de las sevillanAs al tiempo que tomaban el aperitivo, antesala de la comida en unos restaurantes que hacen el agosto en uno de los días marcados en rojo en el calendario.

Llegada de El Puerto y Jerez

Pasadas las 16:00, con una pequeña tregua del viento de poniente que favoreció una mejor temperatura, embarcaba la hermandad de El Puerto, también con un número importante de hermanos llegados sin incidencias reseñables.

Aunque el público arropaba al simpecado portuense, la hora, en pleno almuerzo, les ha perjudicado, siendo menor la afluencia de personas que contemplaban la llegada y el cruce de los romeros de la Bahía por el Guadalquivir.

Buena parte de las carriolas son auténticas casas andantes, razón por la que muchos rocieros han entrado en esta zona marinera de Sanlúcar remolcados disfrutando de forma distendida de una comida en la que no han faltado unos vasos entre amigos y sevillanas a compás.

Muchos romeros de la hermandad de Jerez han llegado con tiempo de adelanto para esperar tranquilamente a la venida de su simpecado con un café o una copa en las barras de los buenos restaurantes y bares de Bajo de Guía.

Nuria Jiménez ha perdido ya la cuenta de las veces que ha ido hasta la aldea de El Rocío, pero cree que con esta son ya 18: «Es un año más que tengo la suerte de estar aquí, que es algo maravilloso. Si buscamos ahora mismo en Google alegría y felicidad, nos trae hasta aquí».

Volver significa haber tenido la dicha de seguir viviendo, lo que supone un motivo más que suficiente para estar satisfechos: «El año que viene nunca sabes lo que vida te va a deparar. Si estamos aquí es porque la Virgen así lo ha querido».

Disfrutar de estos días es la consecuencia de mucho trabajo, en el sentido del esfuerzo de tener que preparar todos los detalles necesarios, pero también en el plano laboral: «Lo que hacemos es adelantar trabajo en nuestra profesión para poder estar aquí».

El simpecado de Jerez ha llegado a una Bajo de Guía en todo su esplendor con puntualidad, a las 17:30, para embarcar junto a centenares de romeros, tras la protocolaria visita a la capilla de la Virgen del Carmen y recibir la protección de la patrona de la gente de la mar.

Una vez que los rocieros de Jerez han cruzado a la otra banda, como se le suele decir al Coto en Sanlúcar, ya se puede decir que todas las hermandades de la provincia de Cádiz se encuentran en las arenas del Parque Nacional de Doñana, donde tienen un camino por delante que culminará en la madrugada del domingo al lunes en la ermita de El Rocío.

Un despliegue sinigual en Europa

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha acompañado durante la mañana a la hermandad de Sanlúcar y posteriormente ha rendido visita al puesto de mando avanzado situado en Bajo de Guía.

Ha destacado la colaboración de todas las administraciones implicadas, poniendo especial énfasis en la involucración de la Diputación de Cádiz, que ante la ausencia de la barcaza de la Armada que habitualmente cruza a los romeros y este año se encuentra en una misión de la OTAN, se ha encargado de sufragar ese servicio.

«El dispositivo gaditano del Plan Romero cuenta con 1.507 efectivos, lo cual representa un 12% más que el año pasado. Por parte de la Junta hemos elevado un 38% nuestra aportación», ha dicho sobre el importante despliegue de seguridad que cuenta igualmente con el INFOCA, los servicios sanitarios o el 112.

Sanz ha ejemplificado el esfuerzo por prevenir situaciones de emergencia con la formación que se ha prestado a las hermandades para que sepan utilizar el extintor que se les facilita para que, en caso de incendio, el fuego sea extinguido sin que la situación se agrave, la participación de una embarcación de la Cruz Roja o que las barcazas estén operativas las 24 horas del día por si deben realizar desplazamientos de emergencia.

«Este año celebramos El Rocío más tecnológico», ha apuntado el consejero. Entre otros avances, la geolocalización en tiempo real de cualquier dispositivo, de modo que si alguien llama al 112 por una emergencia, se sabe inmediatamente dónde se encuentra. «Antiguamente, si alguien llamaba al 112, contaba que veía muchos árboles, por lo que localizar a esa persona era un imposible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación