Así es el Restaurante Lera, el nuevo Estrella Michelin de la España Vaciada

Luis Alberto Lera ha sabido redescubrir la cocina tradicional aportando un estilo muy personal. Tras varios años en las quinielas tiene por fin su reconocimiento

Cuánto cuesta el menú del restaurante Arrels de Vicky Sevilla, ganadora de una estrella Michelin

RESTAURANTE LERA

H. D.

En pleno corazón de Tierra de Campos , a medio camino de Valladolid, León y Zamora, se erige el municipio de Castroverde de Campos, tierra de legumbre, cereal y también de caza. Precisamente esta última es una de las bases de la cocina del Restaurante Lera, un establecimiento que su chef y principal impulsor, Luis Alberto Lera, ha sabido llevar con acierto hasta la cumbre gastronómica nacional, lo que hace hace dos días se vio refrendado en la gala de entrega de las nuevas Estrellas Michelin.

Tras quedarse varios años a las puertas, el establecimiento zamorano era reconocido en la noche del martes doblemente, ya que a su primera Estrella Michelin sumaba también una 'Estrella Verde', marchamo creado recientemente para distinguir los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible. «Luis Alberto Lera realiza una cocina con alma, que trae a la mesa los sabores de la caza menor y de los páramos castellanos», señalaba la actriz Ana Milán, conductora de la gala, del establecimiento terracampino.

Y es que Luis Alberto, actual cocinero y responsable desde 2008 del restaurante, ha heredado de su madre, Minica Collantes , el buen hacer de la cocina castellana, que ha sabido fusionar con nuevas técnicas resultado de la formación que recibió de maestros de la talla de Irizar, Arbelaitz y García Cano, resultando de esa mezcla de tradición y nueva cocina un particular sello personal en el que, tal y como reza en la página web del establecimiento, «la cocina al vacío, el sifón o los matices orientales conviven de una manera muy natural con las elaboraciones y sabores de siempre».

Fue precisamente Minica junto a Cecilio, padre del chef, quien puso en marcha en 1973 la casa de comidas 'El Labrador', germen del actual restaurante. Poco tiene que ver la cocina que ahora elabora Luis Alberto, aunque en su base está la esencia de aquel mesón: los escabeches, las legumbres, los guisos, el lechazo castellano o la caza.

Caldo de caza y setas, croquetas de paloma zurita, buñuelo de paté de daza menor, tartar de paloma torcaz, salazón de corzo con encurtidos, escabeche de codorniz, lentejas con pato, alubias con liebre, perdiz con berza y castañas, jabalí guisado o ciervo con salsa 'grand veneur' son algunos de las apuestas de Luis Alberto, que además han elogiado siempre que han tenido oportunidad prestigiosos chefs como su amigo Dabid Muñoz.

Suma así el Lera a sus soles de la Guía Repsol un reconocimiento que críticos especializados y gastrónomos habían sugerido en reiteradas ocasiones para este templo, ejemplo del buen hacer culinario desde la llamada España Vaciada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación